Inicio » Trump ordena investigar importaciones de camiones de carga y plantea posibles aranceles
Transporte Transporte Terrestre

Trump ordena investigar importaciones de camiones de carga y plantea posibles aranceles

Trump ordena investigar importaciones de camiones de carga y plantea posibles aranceles
Credito Imagen: BBC

Trump abre nuevo frente comercial: ordena investigar importaciones de camiones de carga y sus repuestos

Washington, abril de 2025 – En una nueva jugada dentro de su agenda proteccionista, el presidente Donald Trump ha ordenado al Departamento de Comercio iniciar una investigación sobre las importaciones de camiones medianos y pesados, así como sus repuestos, con el fin de determinar si representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

La medida, anunciada oficialmente a través del Registro Federal, se enmarca en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial y amplía los esfuerzos arancelarios de la administración, que ya apuntaban a automóviles, cobre, madera, semiconductores y productos farmacéuticos.

Según el gobierno, la investigación se centrará en evaluar si la dependencia de proveedores extranjeros, muchos de ellos con fuertes subsidios estatales y prácticas comerciales consideradas predatorias, podría dejar vulnerable a la industria estadounidense frente a eventuales restricciones a la exportación impuestas por gobiernos extranjeros.

Los camiones que pesen más de 10.000 libras, así como sus partes y derivados, serán objeto del análisis, que podría durar hasta 270 días, aunque fuentes de la Casa Blanca no descartan una aceleración en el proceso, como ha ocurrido con otras medidas comerciales bajo el liderazgo de Trump.

También le puede interesar: Bloqueos de transportistas paralizan la carretera México-Querétaro

Efectos globales: Europa en alerta

Mientras tanto, la industria automotriz europea comienza a recuperarse levemente, con un crecimiento del 2,8% en las matriculaciones de vehículos nuevos durante marzo. El Reino Unido lideró el repunte con un aumento del 12%, gracias en gran parte a una sólida demanda de vehículos eléctricos. No obstante, los nuevos aranceles estadounidenses podrían frenar ese impulso.

Fabricantes como Stellantis, Renault y BMW ya analizan estrategias para responder al impacto de las nuevas barreras comerciales. Algunas incluyen la relocalización de fábricas, pausas en la producción o incluso la retirada de modelos económicos del mercado estadounidense.

Además, Tesla Inc. enfrentó un revés en Europa, con una caída del 28% en nuevas matriculaciones durante marzo. Parte del descenso se atribuye a un creciente rechazo entre consumidores europeos por el activismo político de su CEO, Elon Musk.

¿Giro estratégico o presión electoral?

La decisión de investigar las importaciones de camiones ocurre en un contexto político tenso, donde Trump ha reforzado su discurso de “América primero” en medio de su campaña por la reelección. La medida busca fortalecer la industria manufacturera nacional, pero podría generar fricciones comerciales con aliados clave y afectar las cadenas globales de suministro.

Desde la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) hasta analistas económicos, hay consenso en que más aranceles podrían desacelerar el comercio global, aumentar los precios para consumidores y debilitar la confianza del mercado, especialmente en regiones con crecimiento moderado como Europa.

Fuente: El Financiero