Sector transportista en México crece 4.7% impulsado por la tercerización de servicios
Ciudad de México.– El sector del autotransporte federal de carga en México continúa mostrando señales de dinamismo. Durante el primer trimestre de 2025, el número de empresas registradas alcanzó un total de 216 mil 889, lo que representa un crecimiento anual de 4.7%, según datos de la Dirección General de Autotransporte Federal.
Junto con el aumento de empresas, también creció el tamaño de la flota nacional. Actualmente, se contabilizan un millón 454 mil 977 unidades, lo que equivale a un incremento del 7.5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Crecen las medianas y grandes empresas transportistas
Las empresas medianas, aquellas con entre 31 y 100 unidades, fueron las que más crecieron, con un incremento anual del 9.6% y un total de 4 mil 955 empresas. Las empresas grandes, con más de 100 unidades, también mostraron un sólido desempeño, al aumentar su número en 7%, alcanzando 1,488 registros.
En contraste, las microempresas —permisionarios con entre una y cinco unidades— mostraron un crecimiento más moderado de 4.2%, aunque siguen representando la mayoría, con 173 mil 913 registros. Por su parte, las empresas pequeñas (de 6 a 30 unidades) crecieron 6.7%, sumando 36 mil 543 permisionarios.
Tercerización impulsa el crecimiento
Según José Ambe, CEO de Logística de México (LDM), uno de los factores que explican el crecimiento del sector es la creciente tendencia a tercerizar los servicios de transporte. “Estamos viendo que cada vez más empresas dejan de tener transportes propios y están tercerizando los fletes terrestres, lo que habla de una especialización creciente del sector”, afirmó.
También le puede interesar: Transportistas deberán cumplir verificación obligatoria antes del 31 de mayo: SICT
Ambe destacó que industrias como la automotriz y la manufacturera han optado por contratar servicios externos ante la escasez de operadores y la complejidad operativa que implica mantener flotas propias. Esta decisión, dijo, permite una mejor planeación y gestión de la demanda.
Retos en calidad del servicio y déficit de operadores
A pesar del crecimiento, el especialista señaló que las empresas transportistas deben enfocarse en mejorar el servicio al cliente y el mantenimiento de las unidades, factores clave para garantizar la puntualidad y calidad en la entrega de mercancías.
Finalmente, Ambe subrayó que el crecimiento del sector debe leerse también en el contexto de la relación comercial con Estados Unidos, que sigue siendo un motor importante de la economía mexicana. “El 40% del PIB del país depende de los negocios con Estados Unidos. La demanda está ahí, pero el déficit de operadores sigue siendo un desafío urgente”, concluyó.
Fuente: El Diario