Inicio » El alto costo del combustible impacta al transporte de carga
Logística Transporte Transporte Terrestre

El alto costo del combustible impacta al transporte de carga

El alto costo del combustible impacta al transporte de carga
Crédito Imagen: Geotab

Alza en el precio del combustible asfixia al transporte de carga en México

Ciudad de México – El sector del transporte de mercancías en México, vital para la economía nacional, enfrenta una de sus mayores crisis operativas debido al constante aumento en los precios de los combustibles, especialmente el diésel. Esta situación ha reducido de forma significativa los márgenes de rentabilidad de los transportistas y amenaza con generar efectos inflacionarios en toda la cadena de suministro.

El autotransporte de carga, que moviliza el 80% de los bienes en el país, es el más afectado por esta problemática. Según cifras de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), el diésel representa alrededor del 55% de los costos operativos del sector. El encarecimiento de este insumo ha provocado una reducción de hasta el 3% en la rentabilidad de las empresas transportadoras.

“Tenemos menos rentabilidad. Ya no sabemos a qué parte de nuestra operación quitarle presupuesto para meterlo al combustible, porque todos los rubros son necesarios”, expresó José Manuel Araiza, vicepresidente de la CONATRAM.

En 2024, el sector del transporte de carga terrestre aportó el 3.8% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, movilizando más de 565 millones de toneladas de mercancías y generando cerca de 2 millones de empleos directos e indirectos. Sin embargo, la presión por el alto costo del combustible pone en riesgo tanto la sostenibilidad económica de las empresas como la estabilidad del mercado laboral asociado.

También le puede interesar : Camiones suspenderán recorridos este domingo en Zapopan

Uno de los efectos colaterales más preocupantes es el incremento de los precios finales para el consumidor. Los empresarios advierten que los ajustes realizados para mantener operaciones viables se trasladan inevitablemente al precio de los productos.

“Cuando hacen algo para generar utilidades, repercute en el precio final de la mercancía que se está transportando. Eso conlleva inflación y hace que el ciudadano tenga que pagar más”, advirtió José Ramos Ortiz, presidente de Coparmex Los Mochis.

Actualmente, Los Mochis registra uno de los precios más altos de diésel en el país, con un promedio de 27 pesos por litro, solo superado por Hermosillo, Sonora, donde el litro alcanza los 28 pesos. Esta escalada de precios deja poco margen de maniobra a los transportistas, que deben operar con costos elevados en un entorno económico complejo.

La situación ha generado llamados urgentes desde el sector privado para que se implementen medidas que alivien la carga financiera del transporte de mercancías, considerado un eslabón esencial en la economía mexicana. Mientras tanto, la presión sobre la logística nacional continúa creciendo.

Fuente: Meganoticias