Tráfico marítimo de vehículos en México cae 15% entre enero y abril de 2025
Lázaro Cárdenas, Michoacán, 4 de junio de 2025. — El transporte marítimo de vehículos en México registró una contracción del 15% durante los primeros cuatro meses del año, al movilizarse 624,988 unidades frente a las 735,458 del mismo periodo de 2024. La caída estuvo marcada principalmente por una fuerte disminución en el litoral del Golfo-Caribe, que redujo su actividad en un 23.9%.
Según datos oficiales, el Golfo-Caribe movilizó 351,721 vehículos entre enero y abril, una baja significativa frente a las 462,414 unidades del año anterior. En contraste, el litoral del Pacífico mantuvo prácticamente su nivel operativo, con un leve incremento del 0.1%, al pasar de 273,044 a 273,267 vehículos movilizados.
Puertos líderes: Lázaro Cárdenas y Veracruz
El puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, se consolidó como el principal nodo marítimo en tráfico vehicular, al mover un total de 217,530 unidades, de las cuales 159,458 fueron de importación y 58,072 de exportación.
En el mismo litoral, Mazatlán, Sinaloa, reportó 54,837 unidades, con 54,337 importadas y 500 exportadas, mientras que Salina Cruz, Oaxaca, tuvo una participación menor con 900 vehículos exportados.
Por el lado del Golfo-Caribe, el puerto de Veracruz lideró con 199,522 vehículos movilizados, repartidos en 73,475 importaciones y 126,047 exportaciones. Le siguió Altamira, Tamaulipas, con 140,733 unidades, de las cuales solo 6,297 fueron importadas frente a 134,436 exportadas.
También le puede interesar : La crisis redefine el sector: flotas grandes amplían su dominio
Otros puertos del litoral veracruzano registraron volúmenes menores: Tuxpan exportó 10,566 unidades, mientras que Coatzacoalcos reportó 900 exportaciones.
Balance nacional: más exportaciones que importaciones
Del total de vehículos movilizados por vía marítima en el país entre enero y abril de 2025, 294,467 unidades correspondieron a importaciones y 330,521 a exportaciones, reflejando un saldo exportador positivo.
Sin embargo, el desempeño desigual entre litorales —especialmente la caída en el Golfo-Caribe— condicionó el balance general negativo del periodo. A pesar de la estabilidad en el Pacífico, el descenso general evidencia un enfriamiento parcial del comercio vehicular marítimo, en línea con la incertidumbre económica global y los retos logísticos que enfrenta el sector.
Fuente: ClusterIndustrial