Carga aérea global crece 2.2% en mayo pese a caída en ruta Asia-América del Norte: IATA
Ginebra, Suiza. La demanda global de carga aérea creció un 2.2% en mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, según el más reciente informe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Este aumento se dio a pesar de una caída significativa del 10.7% en el tráfico de la ruta Asia-América del Norte, afectada por recientes ajustes en la política comercial de Estados Unidos.
Para las operaciones internacionales, el crecimiento fue aún mayor, alcanzando un 3.0% interanual. La capacidad total disponible también aumentó en un 2.0%, con un alza del 2.6% en vuelos internacionales, lo que refleja una recuperación moderada y sostenida en el sector.
“Este crecimiento es una noticia alentadora, especialmente considerando los impactos negativos de las políticas comerciales en ciertas rutas clave. El sector demuestra una vez más su resiliencia, permitiendo ajustes ágiles a las necesidades de la cadena de suministro global”, expresó Willie Walsh, director general de IATA.
También le puede interesar : Proponen restringir circulación de camiones de carga en zonas de Tijuana
Factores clave detrás del crecimiento
El incremento en la demanda de carga se vio respaldado por varios factores:
-
Producción industrial global: creció un 2.6% interanual en abril, impulsando el aumento de los volúmenes de carga aérea en 6.8%, cifra que supera al crecimiento del comercio mundial de mercancías (3.8%).
-
Precios del combustible de aviación: disminuyeron 18.8% en comparación con mayo de 2024, y 4.3% respecto al mes anterior.
-
Capacidad de adaptación del sector logístico, que sigue ajustándose ante los retos económicos y políticos.
Panorama regional mixto
El desempeño por regiones mostró contrastes significativos:
-
Asia-Pacífico: lideró el crecimiento con un alza de 8.3% en demanda y un incremento del 5.7% en capacidad, con un factor de ocupación de 46.1%, el segundo más alto del mundo.
-
América del Norte: presentó la mayor contracción, con una caída del 5.8% en demanda y del 3.2% en capacidad, reduciendo el factor de ocupación al 38.2%.
-
Europa: mostró un crecimiento leve pero sostenido del 1.6% en demanda y del 1.5% en capacidad, con el mayor factor de ocupación global (51.8%).
-
América Latina y el Caribe: aumentó su demanda en 3.1%, aunque el mayor crecimiento en capacidad (3.5%) redujo el factor de ocupación a 36.1%.
Tensión comercial y rutas emergentes
La fuerte caída en la ruta Asia-América del Norte se atribuye a la disminución del “front-loading” (envíos anticipados para evitar aranceles) y a nuevas restricciones en las exenciones de minimis —que permiten importaciones pequeñas libres de impuestos—, especialmente las vinculadas al comercio electrónico.
Sin embargo, otras rutas han compensado esta baja con aumentos inesperados, lo que indica una posible reconfiguración del comercio internacional y de las cadenas logísticas.
Conclusión:
A pesar de la incertidumbre global y de nuevas barreras comerciales, el sector de carga aérea se mantiene en crecimiento, respaldado por la recuperación de la actividad industrial, la caída en los costos de combustible y la adaptabilidad operativa de las aerolíneas. IATA destaca que esta resiliencia será clave para enfrentar los desafíos futuros en un entorno económico todavía volátil.
Fuente: A21