Geos impulsa una transformación estratégica del transporte de carga en México
En medio de un entorno económico marcado por la incertidumbre y el cambio constante, el sector del transporte de carga en México vive una transformación silenciosa, pero decisiva. Así lo afirmó Rodolfo Francisco Vela, director general de Transportes Geos, al señalar que no se trata solo de modernizar flotillas o implementar tecnología, sino de una reconfiguración estratégica que definirá el futuro de la logística nacional.
“Las empresas que sobrevivan y prosperen serán aquellas capaces de convertir sus áreas de transporte en verdaderas ventajas competitivas”, señaló Vela, quien lidera Geos, empresa hermana de la naviera sudcaliforniana Baja Ferris y con más de 30 años de experiencia en operaciones logísticas.
Según el ejecutivo, el transporte ya no puede ser visto como un simple costo operativo. “Es una palanca comercial que sostiene la promesa de marca en cada kilómetro”, enfatizó.
También le puede interesar : Comercio y logística en Norteamérica enfrentan nuevos desafíos por la incertidumbre
Nuevos retos, nuevas soluciones
Factores como el nearshoring, la inseguridad en carreteras, la creciente presión por la sostenibilidad y el auge del comercio electrónico están impulsando una evolución profunda en el sector. A esto se suma la digitalización, que ha dejado de ser opcional para convertirse en eje central de la operación logística moderna.
Herramientas como el análisis de datos, las plataformas de visibilidad en tiempo real y el modelado predictivo permiten a las empresas anticiparse a riesgos y tomar decisiones estratégicas con mayor precisión.
Desde su posición en Geos —que cuenta con una conexión marítima privilegiada a través de Baja Ferris— Vela ve una oportunidad histórica para que México se consolide como un hub logístico regional, siempre que el sector logístico responda con agilidad, resiliencia y visión de largo plazo.
Liderazgo y acción
Para lograr esa transformación, advirtió Vela, se requiere más que experiencia técnica: es necesario contar con visión estratégica, capacidad de ejecución disciplinada y liderazgo humano. “La transformación no sucede en las salas de juntas. Ocurre en la operación diaria, en la toma de decisiones basada en datos y en el compromiso real con una logística transparente”, subrayó.
El transporte de carga en México ya no puede quedarse quieto. Con la competitividad del país en juego, la industria debe adaptarse o quedarse atrás.
Fuente: Info. Transportes