Inicio » Airbus Beluga mejora la logística aérea con enfoque en eficiencia y sostenibilidad
Logística Transporte Transporte Aéreo

Airbus Beluga mejora la logística aérea con enfoque en eficiencia y sostenibilidad

airbus beluga mejora la logística aérea con enfoque en eficiencia y sostenibilidad
Crédito Imagen: Xakata

Beluga de Airbus: el gigante aéreo que impulsa la logística con eficiencia y sostenibilidad

Toulouse, Francia – julio de 2025. Con una silueta inconfundible y una sonrisa pintada en su cabina, el Beluga de Airbus no solo es una de las aeronaves más singulares del mundo, sino también una pieza clave en la cadena logística de la industria aeroespacial europea.

Diseñado específicamente para transportar componentes sobredimensionados, este avión de carga —bautizado por su parecido con la ballena beluga— es el vínculo aéreo entre fábricas de partes distribuidas en toda Europa y los centros de ensamblaje final de Airbus, principalmente en Toulouse (Francia) y Hamburgo (Alemania).

Transporte de grandes dimensiones con máxima eficiencia

El modelo más moderno, el BelugaXL, lanzado en 2014, tiene una capacidad de carga de hasta 51 toneladas y puede transportar piezas de hasta 63 metros de longitud, lo que le permite movilizar en un solo vuelo estructuras como dos alas completas de un fuselaje ancho o la sección central de un A350.

Con dimensiones tan impactantes como su forma, el BelugaXL es tan largo como dos ballenas azules y tan alto como un edificio de tres pisos. Su bodega es capaz de albergar hasta 26 automóviles pequeños o siete elefantes, según datos oficiales de Airbus.

Una de sus innovaciones clave es el sistema de carga con apertura frontal, que eleva la nariz del avión a una posición casi vertical. Esta solución estructural permite un acceso más directo y rápido para introducir cargas de gran volumen, reduciendo los tiempos operativos en comparación con otros aviones de carga.

También le puede interesar : Analizan acuerdo para regular circulación de camiones en horas pico

Más allá del diseño: sostenibilidad y descarbonización

Desde 2019, la flota Beluga también representa un avance en los compromisos ambientales de Airbus. Todos sus vuelos internos utilizan combustible sostenible de aviación (SAF), y en 2024, la compañía alcanzó un 18% de uso de SAF en este segmento logístico. Su meta es llegar al 30% para 2030, como parte de su estrategia global de descarbonización de la aviación.

Un símbolo de ingeniería y coordinación logística

Aunque su apariencia pueda parecer curiosa, el Beluga es mucho más que una rareza de la aviación. Es una herramienta crítica para la eficiencia operativa de Airbus, ya que permite mantener flujos logísticos constantes entre distintas plantas de producción, asegurando la disponibilidad de piezas clave en tiempo récord.

Así, el Beluga de Airbus se consolida como un ejemplo de innovación logística, eficiencia técnica y compromiso ambiental, impulsando no solo la producción de aviones comerciales, sino también un modelo más sostenible de transporte aéreo industrial.

Fuente: A21