Tensiones comerciales frenan recuperación de la carga aérea mundial en junio
1 de agosto de 2025. La demanda global de carga aérea cerró junio con un leve crecimiento del 0,8% interanual, según datos publicados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Sin embargo, detrás de este pequeño avance se esconde un panorama incierto, marcado por el impacto de las tensiones comerciales impulsadas por la política arancelaria de Estados Unidos.
La IATA advirtió que el comercio global debilitado por los nuevos aranceles ha interrumpido rutas consolidadas de carga aérea, obligando a las aerolíneas a reorganizar su capacidad y ajustar operaciones para adaptarse a un entorno más restrictivo.
Caída de volúmenes en Norteamérica
Una de las regiones más afectadas ha sido América del Norte, donde los volúmenes de carga aérea cayeron un 8,3% en junio, comparado con el mismo mes del año anterior. En contraste, Asia-Pacífico logró un repunte del 9%, impulsado por la resiliencia de su sector exportador. En Europa, el crecimiento fue plano (0,8%), mientras que en Oriente Medio, los conflictos regionales provocaron una disminución del 3,2% en el tráfico de mercancías.
“Los datos de junio dejan muy claro que la estabilidad y la previsibilidad son pilares fundamentales del comercio. Aunque la moderación de la incertidumbre arancelaria en EE.UU. ha devuelto algo de confianza, los acuerdos en negociación contemplan aranceles más altos que hace unos meses, y su impacto económico aún no se ha medido por completo”, afirmó Willie Walsh, director general de IATA.
También le puede interesar : Conflicto Irán-Israel frena la demanda mundial de transporte aéreo en junio
Cambio de patrones en el comercio
El leve crecimiento registrado se explica en parte por el adelanto de envíos de productos como tecnología, moda y bienes de consumo, que normalmente se exportan en el segundo trimestre para abastecer el ciclo de ventas de verano. Muchas empresas anticiparon sus embarques para evitar los nuevos aranceles, mientras otras están experimentando retrasos debido a relocalización de producción en países con condiciones más favorables.
Según el reporte, la capacidad global de carga aérea alcanzó en junio 51.400 millones de toneladas-kilómetro disponibles (ACTK), lo que representa un aumento del 1,7% interanual. No obstante, en comparación con mayo, la capacidad cayó 2,2 puntos porcentuales, reflejando ajustes operativos por la menor demanda.
Llamado a la digitalización del comercio
En respuesta a este panorama, IATA instó a los gobiernos a simplificar y digitalizar los procesos comerciales, para reducir costos y mejorar la seguridad en los trámites internacionales.
“Los gobiernos deben intensificar sus esfuerzos para abaratar, acelerar y asegurar el comercio. La digitalización no es solo una herramienta técnica, es una necesidad estratégica en un entorno cada vez más volátil”, concluyó Walsh.
Fuente: T21