Aeroméxico y Avianca cumplen con el DOT; otras aerolíneas mexicanas aún en falta
Aeroméxico Connect y Avianca Cargo México fueron las únicas aerolíneas que, hasta el momento, han entregado al Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos la lista completa de horarios de servicios aéreos programados para pasajeros y carga, en cumplimiento con el nuevo requisito para mantener sus autorizaciones de operación en territorio estadounidense.
El plazo de 30 días otorgado por el DOT, que comenzó el pasado 19 de julio, obliga a todas las aerolíneas mexicanas interesadas en operar vuelos regulares o chárter con aeronaves grandes, así como vuelos exclusivamente de carga, a presentar esta información. De no hacerlo, no contarán con la autorización respectiva para operar en la ruta bilateral.
La medida responde a lo que el gobierno estadounidense considera un trato desigual por parte de México hacia las aerolíneas norteamericanas, en aparente contradicción con el Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral firmado en 2015, al argumentar que se están obstaculizando los derechos operativos de las empresas de EE. UU..
Detalles de cumplimiento
El abogado John R. Mietus Jr., en representación de Aeroméxico, presentó un documento de 281 páginas, detallando los servicios programados combinados hacia y desde Estados Unidos durante el verano de 2025 y los planes para la temporada de invierno 2025-2026.
Por su parte, Avianca Cargo México, a través de sus representantes legales David M. Endersbee y Bárbara M. Marrin, entregó su cronograma de vuelos exclusivamente de carga para los meses de agosto y septiembre, en un documento de tres páginas.
También le puede interesar : Transporte de carga en AIFA retrocede 16% tras declaraciones de Trump
Aerolíneas en mora
Aún no han cumplido con esta exigencia las siguientes aerolíneas mexicanas:
-
Viva Aerobús
-
Aerus
-
Volaris
-
Magnicharters
-
Tar Aerolíneas
-
Estafeta Carga Aérea
-
Aerotransportes Más de Carga
-
Aweson Cargo
-
Tum Aerocarga
-
Aeronaves TSM
De mantenerse esta omisión, podrían quedar inhabilitadas para operar vuelos con aeronaves grandes hacia o desde Estados Unidos, lo que representaría una afectación directa a su participación en el mercado bilateral.
Vigencia de la medida
El DOT advirtió que esta condición de aprobación previa permanecerá en efecto hasta nuevo aviso, y también aplicará a futuros operadores aéreos mexicanos que busquen autorización económica para operar vuelos chárter con aeronaves grandes.
La decisión, aunque técnica, refleja el aumento de tensiones regulatorias en materia de aviación comercial entre ambos países y subraya la importancia del cumplimiento estricto con las disposiciones del acuerdo bilateral de transporte aéreo.
Fuente: Milenio