Crisis arancelaria y baja en actividad portuaria paralizan transporte de carga en el sur de Tamaulipas
Altamira, Tamaulipas, agosto de 2025 – El sector del transporte de carga en el sur de Tamaulipas atraviesa una de sus etapas más críticas de los últimos años, afectado por la incertidumbre derivada de los aranceles impuestos por Estados Unidos y la significativa disminución del movimiento de mercancías en el puerto de Altamira. Esta situación ha provocado una paralización parcial de las operaciones, con serias repercusiones económicas y laborales.
Según Eduardo Tijerina Flores, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), la movilidad de carga en la región ha caído entre un 30% y 40% desde inicios del año. Los productos más afectados incluyen acero laminado e insumos para la industria automotriz y de línea blanca, cuyo destino habitual son estados clave como Nuevo León, Coahuila, Aguascalientes y Estado de México.
El impacto es visible en patios y carreteras: de las 5,000 unidades registradas en la región, al menos 1,000 se encuentran detenidas, y entre 200 y 300 operadores están en paro técnico, recibiendo solo una fracción de su salario. En segmentos específicos como el transporte de maquila, la caída llega al 70%, mientras que en cajas secas se reporta una inactividad del 80%.
Un problema con múltiples frentes
Tijerina Flores explicó que, además del impacto comercial de los aranceles, la inseguridad en las carreteras hacia el centro del país representa otro factor que limita la operación de los transportistas. Robos, asaltos y violencia en ruta siguen siendo un obstáculo diario para las empresas del sector.
“La situación no tiene una solución a corto plazo. Estamos atados a las negociaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, y a las medidas que implemente el gobierno federal para amortiguar el golpe en sectores estratégicos como el transporte de carga”, advirtió el delegado de CONATRAM.
También le puede interesar : Carga aérea en el primer semestre de 2025: resultados poco alentadores
El puerto de Altamira, epicentro del impacto
El puerto industrial de Altamira, motor logístico de la región y uno de los más importantes del país, ha sido directamente afectado. Este recinto mueve más del 40% del acero laminado nacional y cumple un papel clave en el abastecimiento de insumos para las industrias automotriz y de electrodomésticos.
La contracción en la demanda portuaria no solo golpea a los transportistas, sino que se extiende a agentes aduanales, estibadores y proveedores de la cadena logística, afectando el dinamismo económico regional.
Perspectivas inciertas
Empresarios del ramo reconocen que el segundo semestre del año será complejo. Aunque mantienen la esperanza de que las negociaciones internacionales ofrezcan algún alivio, la recuperación será lenta y progresiva. Mientras tanto, el sector continúa operando con márgenes reducidos, flotas detenidas y un creciente temor a una crisis prolongada.
Fuente: El Horizonte