Cuautitlán impone nuevas restricciones al autotransporte sin consulta previa con el sector
Cuautitlán, Estado de México – El gremio transportista enfrenta una nueva regulación municipal que restringe la circulación del autotransporte de carga en Cuautitlán, una medida que suma preocupaciones ante lo que el sector ha calificado como una sobrerregulación constante a nivel federal, estatal y municipal.
Durante la más reciente sesión de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal Juana Carrillo, se aprobó la entrada en vigor del Reglamento de Movilidad de Cuautitlán, que comenzará a aplicarse desde este 1 de septiembre de 2025. Según el gobierno local, el objetivo es “poner orden al tránsito y proteger la seguridad de todos los habitantes”.
Sin embargo, diversos actores del sector del transporte de carga han expresado su inconformidad, advirtiendo que este tipo de medidas no consideran el impacto que generan en la logística, distribución y abasto de productos en la zona.
Restricciones clave del reglamento:
-
Camiones de más de cinco toneladas podrán circular solo de 10:00 a 17:00 horas y de 22:00 a 05:00 horas.
-
Horario restringido: de 05:01 a 09:59 horas y de 17:01 a 21:59 horas.
-
Velocidad máxima: de 20 km/h en zonas escolares y hospitalarias, y 60 km/h en vialidades principales.
-
Carga y descarga en vía pública, con permiso, solo permitida en los mismos horarios que la circulación de transporte pesado.
-
Prohibiciones: maniobras en doble fila, sobre banquetas, rampas o zonas peatonales; apartar lugares de estacionamiento o bloquear accesos de emergencia.
El reglamento tendrá un periodo de difusión del 1 al 16 de septiembre, y a partir del 17 de septiembre de 2025 se comenzarán a aplicar sanciones a los infractores.
También le puede interesar : México gana terreno en transporte de carga ante restricciones en EE. UU.
Inquietud en el sector transportista
“Esto es lo que siempre sucede en los municipios: nos imponen restricciones sin considerar que esta circulación es necesaria para el abasto y distribución de productos”, expresó un transportista consultado por T21, quien opera en la zona norte del Valle de México.
Otro operador agregó: “Nosotros quedamos en medio. Las empresas con centros de producción o distribución son las que deben negociar con los municipios, porque nosotros solo cumplimos con la demanda de sus operaciones”.
Sin consulta previa
De acuerdo con diversas fuentes del sector, el municipio había anticipado la conformación de mesas de trabajo con representantes del transporte antes de aprobar cualquier restricción. Sin embargo, dichas reuniones nunca se concretaron, lo que generó molestia e incertidumbre en el gremio.
La aprobación de este reglamento se suma a un creciente número de regulaciones locales que, según organismos del sector, imponen cargas adicionales a las ya existentes a nivel federal y estatal, muchas veces con costos extra, sin coordinación ni enfoque integral en la política de movilidad y logística.
Falta de armonización regulatoria
Tras la publicación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en 2022, el sector esperaba que se estableciera un marco que evitara la sobrerregulación y promoviera la coordinación entre los tres niveles de gobierno. Sin embargo, medidas como la de Cuautitlán evidencian que la fragmentación normativa persiste.
Los representantes del autotransporte de carga reiteran su llamado a las autoridades para establecer mecanismos de diálogo y consulta que permitan atender las necesidades locales sin afectar la operación de un sector clave para la economía y el abastecimiento nacional.
Fuente: T21