Así regula Puebla el transporte de sustancias peligrosas: medidas, horarios y sanciones
El traslado de materiales peligrosos en el estado de Puebla está sujeto a una estricta regulación que busca prevenir riesgos para la población, el medio ambiente y la infraestructura urbana. La Ley de Transporte del Estado de Puebla, junto con el Reglamento de Tránsito estatal y disposiciones municipales, establece una serie de condiciones, restricciones y sanciones para quienes se dedican al transporte de sustancias como hidrocarburos, líquidos inflamables o desechos tóxicos.
Vehículos con condiciones especiales y medidas de seguridad
De acuerdo con el Artículo 40 de la Ley de Transporte, los camiones que transportan materiales peligrosos deben contar con condiciones adecuadas para aislar, conservar y proteger estas sustancias. Además, deben portar equipo de seguridad especializado que permita evitar derrames, incendios o cualquier otro incidente que pueda poner en riesgo a las personas o al entorno.
La normativa también establece que los transportistas deben cumplir con requisitos adicionales que puedan ser solicitados por autoridades federales, estatales o municipales. Entre las obligaciones mínimas está el uso de extintores de incendio y otras herramientas para actuar en caso de emergencia.
“Con estos mecanismos se busca garantizar que los traslados se realicen de forma controlada y segura”, señalan las autoridades.
Regulación sobre horarios y zonas de circulación
Aunque la ley estatal no fija horarios específicos, los Artículos 37, 38 y 39 distinguen entre transporte ordinario y especializado, siendo este último el que aplica a sustancias peligrosas, lo cual implica permisos más estrictos para operar.
El Artículo 51 del Reglamento de Tránsito otorga a las autoridades la facultad de imponer restricciones de circulación, incluyendo la prohibición de transitar por zonas de alto tránsito o primer cuadro de la ciudad, salvo que exista un permiso oficial con horario y ruta definida.
“Los vehículos no podrán estacionarse en zonas densamente pobladas o unidades habitacionales, salvo el tiempo indispensable para distribuir los productos”, indica la norma.
Exigencias técnicas para el transporte
Además de los dispositivos de seguridad, los vehículos de carga deben contar con:
-
Dos espejos laterales retrovisores, colocados en ambos lados del parabrisas.
-
Identificación visible de la razón social en las puertas de la cabina, en el caso de transporte particular.
-
Conductores sobrios: está prohibido conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, incluso en niveles bajos.
Sanciones por incumplimiento
Las sanciones van desde multas hasta la suspensión o cancelación de la licencia de conducir, según lo establece el Artículo 77 de la ley. Algunas de las causas incluyen:
-
Violaciones graves o reiteradas al Reglamento de Tránsito.
-
Conducir en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas en dos o más ocasiones dentro de un período de 60 días.
-
Proveer datos falsos al solicitar licencias.
-
Dictamen médico que certifique incapacidad física o mental para conducir.
El Artículo 223 añade que las autoridades pueden aplicar arrestos administrativos y otras sanciones según el tabulador vigente.
También le puede interesar : Elaboran protocolo para regular transporte de carga en CDMX tras incidente
Reglas específicas en la capital poblana
En el ámbito municipal, el Dictamen 2020/117 emitido por el Ayuntamiento de Puebla establece reglas claras para el transporte de carga, con especial énfasis en las pipas de gas y agua. Se regulan los horarios de carga y descarga según la capacidad de los tanques:
-
Pipas de hasta 4,000 litros: pueden operar de 9:30 a 12:00 horas.
-
Pipas con capacidad mayor a 4,000 litros: solo pueden circular de 21:00 a 7:00 horas del día siguiente.
Estas medidas buscan evitar afectaciones a la movilidad en horas pico y reducir el riesgo de accidentes en zonas urbanas densamente pobladas.
Conclusión
El marco legal vigente en Puebla exige altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo para el transporte de sustancias peligrosas. Si bien no impone horarios estrictos a nivel estatal, las autoridades tienen facultades para restringir la circulación cuando lo consideren necesario, y en el caso de la capital, ya existen reglas específicas según el tipo de carga y capacidad.
La aplicación de estas medidas es clave para proteger la vida, la salud pública y el entorno urbano, frente a los potenciales peligros que implica el manejo de materiales inflamables o tóxicos.
Fuente: El Sol de Puebla






