Inicio » Primer descenso en el parque vehicular de carga registrado en julio
Logística Transporte Transporte Terrestre

Primer descenso en el parque vehicular de carga registrado en julio

Primer descenso en el parque vehicular de carga registrado en julio
Credito de Imagen: Milenio

Retrocede el parque vehicular de carga en julio: señales de estancamiento en el sector

Ciudad de México, octubre de 2025.
Por primera vez en lo que va del año, el parque vehicular del autotransporte de carga mostró una contracción, reflejo del freno sostenido en la venta de unidades nuevas. De acuerdo con datos de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), en julio de 2025 se registró un estancamiento en la incorporación de vehículos, lo que confirma una tendencia de desaceleración en la renovación de flota.

El total de unidades alcanzó 744,719 vehículos, apenas 91 más que en junio, cifra que contrasta con los incrementos observados en meses anteriores y que sugiere un cambio de ritmo en la evolución del parque. Si bien el número global creció ligeramente, las cifras desagregadas muestran variaciones negativas o marginales en casi todas las configuraciones.

Solo los tractocamiones de tres ejes resisten

Entre las diferentes categorías, únicamente los tractocamiones de tres ejes registraron un crecimiento relevante, con 525 unidades adicionales. Por el contrario:

  • Los camiones de dos ejes disminuyeron en 109 unidades.

  • Los camiones de tres ejes retrocedieron 328 unidades.

  • Los tractocamiones de dos ejes apenas avanzaron en 4 unidades.

  • El segmento de otros vehículos cayó en 1 unidad.

En términos de participación, la composición del parque se mantuvo prácticamente estable: los tractocamiones representan el 66.45% del total, seguidos por los camiones de dos ejes (18.83%) y los de tres ejes (14.47%). Esta estabilidad no implica una mejora, sino que evidencia la falta de renovación y la permanencia de una flota envejecida.

También le puede interesar : Las ciudades con mejor desempeño en logística de última milla a nivel global y en México

La edad del parque sigue al alza

Otro indicador que refuerza esta percepción es la edad promedio del parque vehicular, que alcanzó 18.94 años al cierre de julio, con una variación mensual de +0.12 años. Por tipo de vehículo:

  • Los de carga alcanzaron una edad promedio de 19.7 años.

  • Los de pasaje se ubicaron en 15.7 años.

Estas cifras reflejan un parque motriz envejecido, que afecta la eficiencia operativa, incrementa los costos de mantenimiento y agrava el impacto ambiental del sector.

Caída en ventas agrava la situación

El estancamiento en el parque vehicular es consecuencia directa de la fuerte contracción en las ventas de vehículos pesados. Según el reporte de agosto de 2025 de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT):

  • Las ventas al mayoreo cayeron 51.3% en comparación con el mismo periodo de 2024.

  • Las ventas al menudeo bajaron 26.5%.

Esta caída frena los procesos de sustitución de unidades antiguas, lo que impacta directamente en la modernización del parque vehicular y genera un ciclo de baja eficiencia, altos costos operativos y mayor contaminación.

Perspectivas hacia el cierre del año

Con un mercado deprimido y sin señales de reactivación inmediata, todo apunta a que la renovación del parque vehicular cerrará el año en terreno plano o negativo. Especialistas advierten que, sin incentivos fiscales ni mecanismos de financiamiento efectivos, será difícil revertir esta tendencia.

El reporte de la DGAF confirma que los efectos de la caída en las ventas ya se reflejan en la composición del autotransporte nacional, enviando una señal de alerta sobre la necesidad de políticas públicas que impulsen la modernización de la flota.

Fuente: T21