Inicio » Ciudad de México impulsa transporte de carga sostenible con la iniciativa Laneshift
Logística Transporte Transporte Terrestre

Ciudad de México impulsa transporte de carga sostenible con la iniciativa Laneshift

Ciudad de México impulsa transporte de carga sostenible con la iniciativa Laneshift
Credito de Imagen: The Logistic World

Ciudad de México impulsa la descarbonización del transporte de carga con la iniciativa Laneshift

La estrategia, liderada por SEDEMA con apoyo de C40 Cities y The Climate Pledge, busca acelerar la transición hacia tecnologías cero emisiones en la capital mexicana.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México reafirmó su compromiso con la descarbonización del transporte de carga urbana, durante el evento “Impulsando la descarbonización del transporte de carga en la Ciudad de México”, realizado en las instalaciones de Nacional Financiera (NAFIN) en el marco de la Semana de la Acción Climática México por el Clima.

Durante su intervención, la titular de SEDEMA, Julia Álvarez Icaza Ramírez, destacó el papel de la iniciativa Laneshift como una alianza estratégica para reducir las emisiones del transporte de carga y avanzar hacia una movilidad urbana sustentable. “La iniciativa Laneshift representa una alianza estratégica para acelerar la transición hacia tecnologías cero emisiones, un sector clave para mejorar la calidad del aire, reducir gases de efecto invernadero y promover nuevas formas de movilidad sustentable”, afirmó.


Una estrategia integral con impacto regional

La iniciativa, impulsada junto con C40 Cities y The Climate Pledge, involucra a actores clave del sector privado, financiero y gubernamental. Está alineada con el Programa de Acción Climática de la Ciudad de México (PACCM) y con el ProAire ZMVM 2021–2030, y busca consolidar a la capital como un referente regional en electromovilidad y acción climática.

“Para nosotros, la electromovilidad no es una meta en sí misma, sino una herramienta para combatir la contaminación y proteger la salud pública. Impulsarla es una decisión estratégica para consolidar a la Ciudad de México como una capital de vanguardia: saludable, competitiva y resiliente”, subrayó Álvarez Icaza.

Además, resaltó que el verdadero éxito de la iniciativa dependerá de una colaboración multisectorial: “El éxito de esta transición requiere un compromiso activo entre gobierno, sector privado y financiero. Este evento fortalece ese diálogo y amplía las inversiones necesarias para avanzar hacia una ciudad baja en emisiones”.


Un enfoque multisectorial hacia una ciudad baja en carbono

Los avances de Laneshift también se integran con el Programa de Autorregulación Ambiental para la Electromovilidad y se proyectan como base para la actualización del PACCM, particularmente en el sector transporte, uno de los principales emisores de contaminantes en la Zona Metropolitana del Valle de México.

En este sentido, la secretaria enfatizó que la Ciudad de México ya cuenta con herramientas regulatorias como el Impuesto a la Emisión de Gases Contaminantes, en vigor desde enero de 2025. Esta medida, explicó, no busca fines recaudatorios, sino incentivar la reducción de emisiones y canalizar los recursos a proyectos ambientales estratégicos.


Un llamado a sumar esfuerzos

Álvarez Icaza hizo un llamado directo a las empresas, instituciones financieras y aliados internacionales:

“Los invito a sumar esfuerzos, a innovar y a construir juntos una movilidad urbana que sea sostenible, eficiente e inclusiva. Solo con colaboración y voluntad compartida podremos lograr la transformación que nuestra ciudad y el mundo necesita”.

También le puede interesar : AIFA proyecta ampliar su capacidad de carga para 2026

Un evento con amplia participación

El encuentro contó con la participación de:

  • Ismael Villanueva, Titular de la Unidad de Emisiones y Relaciones Internacionales de NAFIN

  • Carlos Osorio Torres, Director General de Desarrollo y Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Desarrollo Económico

  • Rodolfo Osorio, Jefe de Electromovilidad en la Secretaría de Economía

  • Cristina Argudo, Directora Regional para América Latina de C40 Cities

  • Kaan Yalkin, Partnerships & Engagement Lead de The Climate Pledge

También asistieron representantes del sector privado, académico y financiero, todos comprometidos con acelerar la transición energética en el transporte urbano.

Con iniciativas como Laneshift, la Ciudad de México no solo electrifica su sistema de transporte, sino que se consolida como un polo de innovación climática en América Latina, avanzando hacia una ciudad más limpia, eficiente y resiliente.

Fuente: Jefatura de Gobierno