Inicio » Huawei impulsa la movilidad eléctrica en México con tecnología de carga ultrarrápida
Logística Transporte Transporte Terrestre

Huawei impulsa la movilidad eléctrica en México con tecnología de carga ultrarrápida

Huawei impulsa la movilidad eléctrica en México con tecnología de carga ultrarrápida
Credito de Imagen: El Economista

Huawei impulsa la movilidad eléctrica en México con tecnología de carga ultrarrápida e inteligencia artificial

Ciudad de México, 17 de octubre de 2025 — Huawei continúa consolidando su liderazgo en el desarrollo de soluciones para la movilidad eléctrica en México, gracias a innovaciones que permiten cargar vehículos eléctricos en apenas 12 minutos, y al despliegue de una infraestructura de carga inteligente diseñada para flotas pesadas y estaciones públicas.

La compañía china, reconocida globalmente por su tecnología de punta, se ha convertido en un actor clave en la transición hacia un transporte más limpio en el país. Actualmente, colabora en la operación de la mayor flota de tractocamiones eléctricos en México y planea expandir su red de estaciones de carga a partir de 2025, con el objetivo de reducir emisiones contaminantes y fomentar el uso de energía limpia.

“Con nuestra tecnología, un vehículo puede alcanzar el 100% de carga en apenas 12 minutos”, afirmó Gonzalo Gómez, desarrollador de negocios de Huawei, al destacar el compromiso de la empresa con la eficiencia energética y la sustentabilidad.

Red pública de carga y expansión para todo tipo de vehículos

Además del trabajo con transporte pesado, Huawei también participa en la creación de una red pública de carga universal, accesible para cualquier modelo de auto eléctrico. Esta iniciativa responde al crecimiento sostenido en las ventas de vehículos eléctricos en México desde 2024 y busca ofrecer una experiencia de carga más rápida, segura y accesible para todos los usuarios.

Inteligencia artificial al servicio de la energía

Uno de los diferenciadores clave de Huawei es la integración de inteligencia artificial (IA) en sus estaciones de carga. Esta tecnología cumple tres funciones esenciales:

  • Carga inteligente: analiza el estado de la batería para suministrar solo la energía necesaria, evitando sobrecalentamientos o deterioro.

  • Gestión simultánea: distribuye eficientemente la energía entre varios vehículos conectados, optimizando el rendimiento de cada estación.

  • Mantenimiento predictivo: monitorea el estado de los equipos y emite alertas tempranas ante posibles fallas, reduciendo tiempos de inactividad.

También le puede interesar : Déficit de operadores de transporte en México pone en riesgo el avance del nearshoring

México, con potencial para liderar la electromovilidad en la región

Huawei considera que México está en una posición privilegiada para convertirse en referente de electromovilidad en América Latina, gracias a su infraestructura industrial, sus políticas de descarbonización y el creciente interés empresarial por renovar flotas de transporte.

“El país avanza rápidamente y podría alcanzar el 50% de ventas de autos eléctricos antes de 2035”, estimó Gómez. También resaltó el compromiso del gobierno mexicano de electrificar el transporte público y el interés del sector privado en migrar hacia tecnologías limpias para 2030.

Retos para la adopción masiva

A pesar del avance tecnológico, Huawei identifica dos desafíos clave: ampliar la infraestructura de carga a nivel nacional y educar al consumidor sobre los beneficios del transporte eléctrico.

Gómez advirtió que aún persisten mitos sobre el costo y mantenimiento de los vehículos eléctricos, por lo que considera urgente impulsar campañas de información y sensibilización para acelerar su adopción.

Con estas iniciativas, Huawei reafirma su apuesta por un futuro en el que México lidere la transición hacia una movilidad más sostenible, eficiente y tecnológica.

Fuente: Serpientes y Escaleras