Inicio » Se incrementan los robos al transporte de carga durante la temporada de fin de año
Logística Transporte Transporte Terrestre

Se incrementan los robos al transporte de carga durante la temporada de fin de año

Se incrementan los robos al transporte de carga durante la temporada de fin de año
Credito de Imagen: T21

Robos al transporte de carga aumentan hasta 17% durante el Buen Fin y las fiestas de fin de año

Ciudad de México, 17 de octubre de 2025 — La temporada de alto movimiento comercial que inicia con el Buen Fin y se extiende hasta las fiestas decembrinas viene acompañada de un preocupante incremento en el robo a transporte de carga en México. Así lo advirtió Luis Villatoro, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), quien señaló que los delitos contra el sector logístico aumentan entre 10% y 17% durante estos eventos estacionales.

“Estamos en una temporada de incremento de la incidencia delictiva, desde un punto de vista estacional. Esto se genera por el mayor movimiento de mercancías hacia centros de distribución, almacenes y operaciones de última milla”, explicó Villatoro.

Entre los productos más afectados se encuentran electrónicos, ropa, calzado y electrodomésticos, bienes de alta demanda durante esta época del año. Se estima que las ventas por el Buen Fin superen los 20 mil millones de pesos, lo que representa un aumento anual del 13% al 15%, convirtiéndose en un blanco atractivo para la delincuencia organizada.

El Buen Fin: una ventana de oportunidad para el crimen organizado

Villatoro advirtió que la extensión del Buen Fin a cinco días representa una mayor oportunidad para grupos delictivos, quienes aprovechan el flujo continuo de mercancías en tránsito para realizar robos en carreteras, centros logísticos y rutas de última milla.

La ANERPV ha detectado patrones claros de comportamiento delictivo durante esta temporada. El aumento en los robos comienza en los últimos días de octubre y se extiende hasta mediados de noviembre, seguido de una breve disminución del 38%, para luego registrar otro repunte del 17%, que se prolonga hasta el 15 de diciembre, momento en que la mayor parte de la mercancía ya ha sido almacenada.

También le puede interesar : Huawei impulsa la movilidad eléctrica en México con tecnología de carga ultrarrápida

Impuestos y nuevos objetivos para el crimen

Al ser consultado sobre el posible impacto de los incrementos a los impuestos en productos como bebidas alcohólicas y tabaco, Villatoro señaló que estos podrían incentivar aún más los robos, al aumentar el valor de mercado de estos bienes y fomentar su distribución en canales ilegales.

“Cuando hay un incremento en el precio de ciertos productos, la delincuencia organizada tiende a apoderarse de ellos para canalizarlos hacia otros mercados”, afirmó.

Los estados con mayor incidencia delictiva en robo de carga son:

  1. Estado de México

  2. Puebla

  3. San Luis Potosí

  4. Guanajuato

El sector abarrotero, el más afectado

Según datos de la ANERPV, el sector de alimentos y bebidas representa el 33% de los robos de carga a nivel nacional, debido a que se trata de productos terminados que pueden redistribuirse fácilmente en mercados formales o informales.

Aunque Villatoro reconoció la colaboración con la Guardia Nacional en carreteras federales, advirtió que la mayor parte de los productos robados terminan comercializándose a nivel local, por lo que llamó a reforzar las acciones en los ámbitos estatal y municipal.

“Es en el comercio local donde estos productos robados se terminan vendiendo. Necesitamos más coordinación con autoridades locales para cerrar el ciclo del delito”, concluyó.

Fuente: Enfoque