Inicio » FedEx acelera la transición hacia vehículos eléctricos en la última milla
Logística Transporte Transporte Terrestre

FedEx acelera la transición hacia vehículos eléctricos en la última milla

FedEx acelera la transición hacia vehículos eléctricos en la última milla
Credito de Imagen: Latam Mobility

FedEx acelera electrificación de su flota en México con 80 nuevos vehículos para entregas de última milla

Ciudad de México. La compañía de transporte acelerado FedEx Express México incorporó 80 nuevos vehículos eléctricos a su flota de última milla en la capital y su zona metropolitana, como parte de su estrategia global para operar con transporte terrestre 100% eléctrico hacia el año 2040.

Las nuevas unidades —eSprinter de Mercedes-Benz y Ford E-Transit— ya están en operación y forman parte de un ambicioso plan que busca reducir emisiones de carbono, optimizar rutas y aumentar la eficiencia logística en un mercado cada vez más competitivo.

Estrategia de sostenibilidad con impacto nacional

La medida va acompañada de una infraestructura eléctrica robusta: estaciones de carga, herramientas digitales para planificación de rutas y medición de consumo energético, con lo que FedEx busca integrar sostenibilidad y productividad en un mismo modelo operativo.

“La transición hacia una flota limpia debe ser también equitativa y eficiente, donde todos se beneficien de energías sostenibles”, señaló Enrique Mora, director de Planeación e Ingeniería de FedEx Express México.

Además de las camionetas eléctricas, FedEx ha integrado bicicletas eléctricas (e-bikes) en zonas de alta densidad como el centro histórico de la Ciudad de México, reduciendo tráfico y emisiones locales, y ampliando su visión de movilidad urbana sostenible.

Más que vehículos: una transformación integral

La estrategia verde de FedEx va más allá de los vehículos. La empresa ha fortalecido su compromiso ambiental con iniciativas como el uso de empaques reciclables, la reducción del uso de plásticos en su cadena de suministro y la firma de acuerdos con proveedores de energía limpia, para garantizar que la electrificación de su flota no afecte el suministro local.

Entre 2023 y 2025, la compañía logró reducir sus emisiones directas (Alcance 1) en 6.1%, un avance significativo en sus metas ambientales.

Con presencia nacional en 83 centros logísticos y más de 500 puntos de atención, FedEx cubre prácticamente los 32 mil códigos postales de México. A nivel aéreo, mantiene seis rutas de carga entre ciudades mexicanas y Estados Unidos, consolidando un modelo intermodal eficiente y escalable.

También le puede interesar : Se incrementan los robos al transporte de carga durante la temporada de fin de año

Infraestructura y expansión

FedEx también avanza en el fortalecimiento de su infraestructura con nuevas instalaciones en San Luis Potosí y Michoacán, lo que refuerza su capacidad operativa en regiones clave y consolida su liderazgo logístico en el país.

“El compromiso con la sostenibilidad no es solo ambiental; también es estratégico. La electrificación de nuestra flota demuestra que podemos ser más competitivos siendo responsables con el entorno”, afirmó Mora en declaraciones a Info-Transportes.

Un modelo replicable para la industria

El ejecutivo reconoció que electrificar una flota comercial implica superar retos de infraestructura, regulación y planificación, pero destacó que el enfoque de FedEx —basado en inversión, tecnología e inclusión social— puede convertirse en un modelo replicable para la industria logística en México y América Latina.

Con pasos firmes hacia un futuro más limpio, FedEx se posiciona como uno de los principales referentes en logística sostenible del país, alineando su crecimiento operativo con los desafíos ambientales del siglo XXI.

Fuente: Quadratin