Inicio » Gobierno prohíbe la importación de camiones con más de 10 años de antigüedad
Logística Transporte Transporte Terrestre

Gobierno prohíbe la importación de camiones con más de 10 años de antigüedad

Gobierno prohíbe la importación de camiones con más de 10 años de antigüedad mexico
Credito de Imagen: Milenio

Gobierno prohíbe importación de transporte de carga diésel con más de 10 años para avanzar hacia una economía descarbonizada


El Gobierno de México oficializó la prohibición de importar vehículos de transporte pesado diésel con más de 10 años de antigüedad y con un peso superior a 3 mil 857 kilogramos, una medida que busca reducir la contaminación del aire y acelerar la transición hacia un modelo de movilidad más limpio y sostenible.

La decisión, que fue presentada por la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), fue respaldada por representantes del sector transportista y ambiental. Ambas dependencias coincidieron en que esta acción “va por el camino correcto” para mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública.

“El diésel va de salida en el mundo”

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, señaló que el decreto es resultado de más de un año de trabajo conjunto con los transportistas, y que su aplicación permitirá evitar la entrada al país de vehículos pesados que no cumplan con los estándares ambientales vigentes.

“Es una norma que establece las mismas condiciones para lo que se importa de vehículos usados de carga”, explicó Ebrard, quien subrayó que la medida responde al compromiso del gobierno federal de reducir las emisiones de óxidos de azufre y partículas suspendidas.

“Nos interesa la descontaminación y la descarbonización, porque el diésel provoca partículas que respiramos y que afectan la salud. El diésel va de salida en el mundo, poco a poco será reemplazado por energías más limpias”, añadió el funcionario.

También le puede interesar : Bloqueos agrícolas provocan retrasos de hasta 36 horas en el transporte de carga

Canacar pide ampliar estímulos para renovar flota

Durante el acto, también participó Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), quien respaldó la medida pero solicitó al Gobierno federal eliminar el tope del estímulo fiscal de 100 millones de pesos establecido en el Plan México, con el fin de incentivar una mayor inversión y permitir una renovación más amplia de la flota nacional de transporte pesado.

Martínez Millán destacó que la modernización del parque vehicular es clave no solo para cumplir con los objetivos ambientales, sino también para mejorar la competitividad y eficiencia logística del sector.

Avance hacia la descarbonización económica

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, señaló que este esfuerzo debe complementarse con la producción de combustibles más limpios y menos agresivos con el medio ambiente, a fin de fortalecer la transición hacia una economía baja en carbono.

Los funcionarios coincidieron en que la nueva regulación representa un paso decisivo hacia la descarbonización de la economía mexicana, al eliminar progresivamente las fuentes móviles que emiten partículas cancerígenas y gases de efecto invernadero.

“Esta medida mejora la calidad del aire, protege la salud y contribuye a un modelo productivo más sostenible”, concluyeron las dependencias.

Fuente: DNF