CDMX implementa nuevas licencias “E12” y “E13” para reforzar la seguridad en el transporte de carga y materiales peligrosos
Las reformas al Reglamento de Movilidad buscan garantizar condiciones seguras para los operadores y la ciudadanía, actualizando los estándares de operación y capacitación en el manejo de sustancias tóxicas.
La Ciudad de México dio un paso decisivo hacia la modernización y la seguridad vial con la publicación, el pasado 10 de octubre en la Gaceta Oficial, de las reformas al Reglamento de la Ley de Movilidad, mediante las cuales la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) estableció nuevas reglas para el registro, operación y conducción de vehículos dedicados al transporte especializado y de sustancias peligrosas.
Estas modificaciones buscan actualizar el marco normativo que regula un sector clave, pero de alto riesgo, con el fin de proteger la integridad de las personas, la infraestructura urbana y el medio ambiente, garantizando que cada unidad cumpla con los estándares técnicos y de seguridad requeridos.
“El transporte de materiales peligrosos representa un riesgo potencial cuando no se cumplen los protocolos adecuados. Estas reformas son una medida preventiva que prioriza la seguridad vial y la vida de las personas”, destacó la SEMOVI en un comunicado.
Nuevos requisitos para el transporte de materiales peligrosos
De acuerdo con el artículo 120 reformado del reglamento, todos los vehículos que se destinen al traslado de sustancias tóxicas o peligrosas deberán contar con un Dictamen de seguridad expedido por la autoridad competente.
Este documento certifica que tanto la unidad como su operador están capacitados para el manejo seguro de materiales peligrosos.
Los vehículos de origen extranjero deberán presentar el pedimento de importación como parte del trámite de alta, mientras que los vehículos usados tendrán que demostrar que fueron dados de baja previamente antes de registrarse ante la autoridad local.
Estas medidas buscan evitar el uso de unidades sin control o en mal estado, fortaleciendo la supervisión sobre el parque vehicular que circula en la capital.
También le puede interesar : Puertos secos en México: una alternativa para aliviar la congestión logística terrestre
Licencias especiales “E12” y “E13”: nuevos estándares para conductores
Entre los cambios más relevantes destaca la creación de las licencias tipo “E12” y “E13”, que establecen nuevos estándares de profesionalización para los operadores de transporte especializado y de sustancias peligrosas:
-
Licencia “E12”: dirigida a conductores de transporte especializado, según la clasificación de la SEMOVI.
-
Licencia “E13”: exclusiva para quienes conducen vehículos que trasladan materiales tóxicos o peligrosos.
Para tramitar cualquiera de estas licencias —así como las de tipo “C”, “D” o “E”— los interesados deberán acreditar una licencia tipo “A” con al menos tres años de antigüedad. Si el documento fue emitido fuera de la Ciudad de México, deberá comprobarse su vigencia y la antigüedad requerida.
Además, el artículo 128 reformado establece que, en el caso de la licencia “E13”, los solicitantes deberán demostrar conocimientos técnicos y capacitación especializada en la conducción de unidades que transporten materiales peligrosos, así como habilidades prácticas en seguridad vial y respuesta ante emergencias.
Una apuesta por la seguridad y la profesionalización
Con estas reformas, la Ciudad de México busca fortalecer la seguridad vial, proteger la vida de los operadores y de la ciudadanía, y garantizar un transporte de materiales peligrosos bajo normas más estrictas y supervisadas.
La SEMOVI enfatizó que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para profesionalizar el transporte de carga y especializado, asegurando que los conductores y las unidades cumplan con los más altos estándares de capacitación, control y prevención de riesgos.
“Estas medidas modernizan el sector y garantizan que los recursos humanos y técnicos estén alineados con la seguridad de todos los que transitan por la ciudad”, puntualizó la dependencia.
Fuente: El Universal






