Inicio » Advierten sobre riesgos del cabotaje en el autotransporte de carga
Logística Transporte Transporte Marítimo y Fluvial

Advierten sobre riesgos del cabotaje en el autotransporte de carga

Advierten sobre riesgos del cabotaje en el autotransporte de carga
Crédito Imagen: Gestión

CANACAR advierte sobre riesgos del cabotaje tras detención de 20 transportistas en Calexico

Tijuana, Baja California, 15 de julio de 2025 – El vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en la región Noroeste, Israel Delgado, informó que 20 transportistas mexicanos fueron detenidos en Calexico, California, durante un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), bajo la presunción de realizar cabotaje, es decir, el transporte no autorizado de mercancías dentro del territorio estadounidense.

Delgado explicó que se mantiene un seguimiento activo a la situación legal de los conductores, quienes podrían enfrentar sanciones que incluyen la revocación de visas y restricciones para operar en Estados Unidos, en caso de confirmarse la violación a las normas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

También le puede interesar : Geos transforma el transporte en México con soluciones logísticas inteligentes

Llamado a respetar la normativa internacional

El representante de CANACAR llamó a los transportistas a respetar estrictamente las regulaciones binacionales, especialmente aquellas relacionadas con los límites del transporte transfronterizo. Recordó que el T-MEC prohíbe a operadores extranjeros realizar entregas o movimientos internos dentro de otro país miembro sin la debida autorización, ya que esto se considera una forma de competencia desleal para las empresas locales.

“Exhortamos a todos los operadores a respetar los lineamientos del T-MEC y las reglas del comercio internacional. El cabotaje es una práctica sancionable que pone en riesgo no solo la visa de trabajo, sino también la reputación del gremio”, señaló Delgado.

¿Qué es el cabotaje y por qué es sancionado?

El cabotaje en el contexto del T-MEC se refiere al transporte de mercancías entre dos puntos dentro de un mismo país (por ejemplo, de California a Texas), realizado por una empresa extranjera. Según el tratado, los transportistas mexicanos solo pueden entregar carga en EE.UU. o Canadá si esta fue originada en México, y viceversa.

Las autoridades estadounidenses consideran que este tipo de prácticas afectan a sus transportistas nacionales y rompen el equilibrio de competencia establecido en los acuerdos trilaterales.

Implicaciones para el sector

La detención de los 20 conductores ha generado preocupación entre empresas mexicanas que operan con frecuencia en la frontera norte, donde los flujos logísticos son constantes y altamente fiscalizados. CANACAR reiteró su compromiso de capacitar y orientar al sector para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento de los marcos regulatorios.

Mientras tanto, las autoridades consulares mexicanas ya se encuentran dando seguimiento al caso, brindando apoyo legal a los conductores involucrados.

Fuente: Síntesis