Inicio » Agosto desafiante para la industria de vehículos pesados
Logística Transporte Transporte Terrestre

Agosto desafiante para la industria de vehículos pesados

Agosto desafiante para la industria de vehículos pesados
Crédito Imagen:

Ventas de vehículos pesados caen más de 60% en agosto: industria enfrenta su peor mes en 2025

El mercado mexicano de camiones, tractocamiones y autobuses registra fuertes retrocesos en ventas al mayoreo y menudeo. Las nuevas regulaciones y la incertidumbre comercial impactan al sector.

La industria de vehículos pesados en México vivió un agosto particularmente complicado. De acuerdo con el más reciente Boletín estadístico de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), las ventas al mayoreo cayeron 62.5% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el canal al menudeo mostró una baja del 40.6%.

Desplome en ventas al mayoreo

Durante agosto de 2025, se comercializaron 2,348 unidades al mayoreo, frente a las 6,261 colocadas en agosto de 2024. En el acumulado de enero a agosto, la caída es también significativa, con 18,651 unidades, lo que representa un retroceso del 52.1% frente a las 38,949 del mismo periodo del año pasado.

El segmento de vehículos de carga sigue siendo el más relevante, con 1,943 unidades colocadas, aunque esto representa una caída del 64.9% respecto a agosto de 2024. Dentro de este rubro, los tractocamiones quinta rueda, esenciales para el transporte de mercancías de largo recorrido, aportaron 872 unidades, con un descenso del 72.1%.

En cuanto a vehículos de pasaje, se vendieron 405 unidades, una baja del 43.6% frente a las 718 de un año atrás.

También le puede interesar : Retos de la descarbonización en el transporte terrestre de carga y pasajeros

El menudeo también resiente la desaceleración

En el canal al menudeo, las ventas tampoco escaparon a la tendencia negativa. En agosto se colocaron 3,171 unidades, una baja del 40.6% comparada con las 5,342 del mismo mes en 2024.

En lo que va del año (enero-agosto), las ventas al menudeo suman 26,685 unidades, frente a 36,512 del mismo lapso del año anterior, una variación negativa de 26.9%.

El segmento de carga dominó nuevamente, con 2,578 unidades vendidas en agosto, una caída del 43.1%. En el apartado de pasaje, se comercializaron 593 unidades, donde los autobuses foráneos destacaron con 83 unidades colocadas, apenas un 13.5% menos que en 2024, lo que refleja cierta estabilidad en este subsegmento.

Un entorno desafiante para el sector

Las cifras de agosto confirman lo que ha sido un año difícil para la industria de vehículos pesados en México. Diversos factores han influido en esta desaceleración, entre ellos:

  • La entrada en vigor de normativas ambientales más estrictas, que han elevado los costos de producción y adquisición.

  • La incertidumbre comercial con Estados Unidos, principal socio económico, lo que ha generado cautela en la inversión y renovación de flotas.

  • Condiciones macroeconómicas y logísticas más exigentes, que afectan la operatividad del transporte de carga y pasajeros.

Pese a estos desafíos, la industria mantiene expectativas de recuperación hacia finales de año, en línea con el ajuste de normativas y la esperada estabilización del comercio exterior.

Fuente: T21