Amacarga advierte alza del 50% en fletes marítimos por escasez de contenedores y alta demanda desde EE. UU.
El comercio internacional enfrenta un nuevo desafío logístico. Eva María Muñoz, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga), advirtió que los fletes marítimos han registrado un incremento de hasta 50% debido a una drástica alteración en la disponibilidad de contenedores a nivel global.
Según explicó, la causa principal de este aumento está vinculada al fuerte repunte en las importaciones de mercancías desde China hacia Estados Unidos, lo que ha provocado un acaparamiento de contenedores por parte de grandes compradores estadounidenses. Esta situación ha generado efectos colaterales para otros países, incluido México.
“Estamos viendo que los compradores en Estados Unidos incrementaron fuertemente la adquisición de mercancías procedentes de China y esto generó que acapararan literalmente los contenedores en el mercado internacional, lo que impactó las tarifas de este servicio para México”, señaló Muñoz.
Profesionales del sector buscan mitigar el impacto
Ante este entorno complejo, la presidenta de Amacarga destacó el papel clave que juegan los agentes de carga en la búsqueda de alternativas para minimizar el impacto en los costos de importadores y exportadores mexicanos.
“Definitivamente no podremos tener las mismas ventajas que se tenían hace un año en materia de tarifas, pero con nuestros conocimientos y las relaciones que tenemos con las líneas transportistas, trataremos de encontrar nuevas rutas y apoyar a las empresas de comercio exterior dentro de lo posible”, afirmó.
También le puede interesar : Solicitan restringir circulación de camiones en la carretera 57 por trabajos viales
Perspectivas inciertas
Muñoz también expresó su esperanza en que el mercado logístico recupere cierta estabilidad una vez que concluya el periodo de 90 días de gracia otorgado por Estados Unidos a China para mantener aranceles. No obstante, reconoció que la incertidumbre predomina en el panorama global del comercio.
“Confiamos en que, una vez finalizado este plazo, se pueda nivelar el mercado. Pero, francamente, prevalece la incertidumbre”, concluyó.
La situación refuerza los retos del sector logístico frente a las tensiones geopolíticas y los desequilibrios del comercio global, elementos que siguen condicionando los costos y las dinámicas del transporte internacional de mercancías.
Fuente: T21