ren Maya operará también como tren de carga, confirma Agencia Reguladora
Ciudad de México, 17 de julio de 2025 — El Tren Maya no solo ofrecerá transporte de pasajeros y turismo, sino que también funcionará como tren de carga, confirmó Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, quien además anunció el próximo cambio de nombre del organismo a Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado.
Durante una entrevista en el programa A Fuego Lento, transmitido por Heraldo Radio, Lajous detalló que el aprovechamiento de la infraestructura del Tren Maya para servicios de carga será una de las principales funciones de la renovada agencia, que contará con un presupuesto de 92 millones de pesos.
“El Tren Maya es una hazaña: en poco menos de tres años se construyeron cerca de mil 500 kilómetros de vía de pasajeros, que también fue pensado para tener servicio de carga”, afirmó el funcionario.
El nuevo esquema de operación —que contempla el movimiento de productos como grano, acero, combustibles y otros bienes producidos en la Península de Yucatán— está diseñado para conectar esta región con el centro del país, utilizando más de mil kilómetros de vía férrea. Según Lajous, el ferrocarril es el modo más eficiente y rentable para este tipo de transporte.
También le puede interesar : Protesta de transportistas de carga complica el tránsito en Cuernavaca
Respuesta a críticas y visión de infraestructura pública
Ante cuestionamientos por la baja afluencia de pasajeros —especialmente de turistas— en los primeros meses de operación, Lajous defendió el enfoque social del proyecto:
“La infraestructura pública no se evalúa por la recuperación inmediata de inversión. Si fuera así, no se habrían construido la mayoría de las carreteras, hospitales o escuelas del país”, argumentó.
Funciones de la nueva agencia
Con el cambio de nombre, la agencia tendrá tres ejes clave:
-
Diseño y planeación del sistema ferroviario
-
Regulación económica y supervisión de concesiones
-
Asesoramiento a gobiernos estatales y municipales en la construcción y equipamiento ferroviario
Lajous también destacó los avances en materia ferroviaria impulsados desde la administración anterior, como el Tren El Insurgente y el Tren Interoceánico, resaltando su impacto positivo en términos de tiempo, seguridad, comodidad y bajo impacto ambiental.
“Mover grandes volúmenes de carga en trenes es mucho más rentable y ecológico que en carretera. Un solo tren puede sustituir a más de 200 vehículos particulares”, explicó.
Sin participación privada en trenes de pasajeros
Finalmente, Lajous descartó la participación de empresas privadas en la operación de trenes interurbanos de pasajeros. Recordó que el sistema ferroviario fue concesionado a empresas en los años 90, priorizando la carga por su rentabilidad. No obstante, enfatizó que ahora se busca recuperar la función social del tren como un medio de transporte público.
Fuente: El Heraldo