Aranceles de EE.UU. desploman 25% la carga aérea y provocan reconfiguración de rutas globales
Las tensiones comerciales impulsadas por la administración de Donald Trump están dejando una fuerte huella en el comercio aéreo internacional. Un nuevo informe de la firma financiera Cassel Salpeter & Co. revela que los volúmenes de carga aérea hacia Estados Unidos cayeron un 25% entre 2024 y 2025, mientras que los envíos directos desde China se desplomaron un 60% desde la entrada en vigor de los nuevos aranceles generalizados.
Desde abril de este año, Estados Unidos comenzó a imponer aranceles a todas las importaciones globales, intensificándolos posteriormente para ciertos países estratégicos. La medida ha golpeado particularmente al sector aéreo de carga, que estaba proyectado a superar por primera vez el billón de dólares en ingresos.
También le puede interesar : Schaeffler moderniza su logística con cajas GPS para el sector eólico
Una industria que pierde impulso
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) recortó su previsión de crecimiento de la demanda de carga aérea para 2025, pasando del 5.8% previsto a casi cero. Esto, en un momento en que el sector se preparaba para consolidar su recuperación tras los años de pandemia.
“Sería desafortunado y contraproducente desestabilizar a este importante sector y a su complejo ecosistema. Tenemos la esperanza de que se logren nuevos acuerdos comerciales con exenciones razonables y aranceles reducidos”, indicó Cassel Salpeter & Co. en su análisis.
El informe también advierte sobre el efecto dominó que podría desencadenarse por el fin de las exenciones arancelarias del Acuerdo sobre el Comercio de Aeronaves Civiles de 1980, lo que encarecerá la producción de aeronaves y frenará la expansión de flotas y conversiones a cargueros.
Además, la eliminación del umbral de exención “de minimis” de 800 dólares para importaciones de bajo valor ha golpeado con fuerza el comercio directo desde China, reduciendo drásticamente el flujo de pequeños paquetes dirigidos a consumidores estadounidenses.
Aerolíneas reconfiguran estrategias
Como respuesta, muchas aerolíneas cargueras han comenzado a reasignar aeronaves desde rutas China–EE.UU. hacia corredores europeos y regionales, mientras exploran nuevos modelos híbridos que combinan transporte aéreo con almacenes preabastecidos cerca de los consumidores finales. También se están formando alianzas con países que cuenten con reducciones arancelarias negociadas, abriendo nuevas rutas comerciales.
A pesar del panorama desafiante, el informe señala que la baja en los precios del combustible podría aliviar parcialmente los crecientes costos operativos derivados de las medidas proteccionistas.
“Mientras las incertidumbres arancelarias no se resuelvan, será difícil pronosticar el futuro del sector. Sin embargo, somos cautelosamente optimistas de que la industria sabrá adaptarse y alcanzar un aterrizaje suave tras esta turbulencia comercial”, concluye el reporte.
Fuente: A21