Inicio » Aumento en peajes de puentes federales y estatales impacta al transporte de carga
Transporte Transporte Terrestre

Aumento en peajes de puentes federales y estatales impacta al transporte de carga

Aumento en peajes de puentes federales y estatales impacta al transporte de carga
Crédito Imagen: Milenio

Transportistas de carga en Ciudad del Carmen denuncian impacto por alza de peajes y altos costos operativos

Ciudad del Carmen, Camp., 20 de agosto de 2025 — El reciente incremento del 14 al 15% en el peaje del Puente de la Unidad, vigente desde el 16 de agosto, ha generado un nuevo golpe económico para los transportistas de carga que operan en la región, así lo denunció Jesús Fernando Solís Montañés, delegado de la Honorable Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (HAMOTAC) en el municipio de Carmen.

La caseta de cobro, ubicada en Isla Aguada, afecta directamente a quienes utilizan la ruta que atraviesa la Península de Atasta, donde deben cruzar tanto el Puente El Zacatal como el Puente de la Unidad, una vía casi obligada para los transportistas, debido a que la alternativa por Villahermosa-Escárcega representa 100 kilómetros adicionales, con el consecuente aumento en consumo de combustible, desgaste de unidades y tiempo de viaje.

“Lo único que hacemos es quejarnos y comentarlo entre nosotros, pero no hay autoridad que nos escuche o proponga soluciones”, lamentó Solís Montañés.

Altos costos y pocas soluciones

El delegado de HAMOTAC subrayó que, además del alza en peajes, el gremio enfrenta una escalada de costos operativos: combustible, llantas, refacciones, anticongelantes, urea para motores Euro 6, y multas viales cada vez más elevadas, muchas de ellas impuestas sin claridad sobre su origen o sustento legal.

Cuando se presenta un accidente, explicó, los costos se disparan: el uso de grúa puede ascender hasta 20 mil pesos, además de multas, estadía en el corralón y trámites lentos, lo que representa un fuerte impacto financiero para los transportistas.

También le puede interesar : Transporte de mercancías por el ‘Tornillo’ opera sin riesgos, según autoridades

Restricciones de tarifa y vulnerabilidad contractual

Otro problema señalado es que, mientras los costos suben, los transportistas no pueden aumentar sus tarifas libremente, ya que los clientes imponen cuotas por tonelaje, y cualquier ajuste puede significar la pérdida de contratos o sanciones.

“El gobierno fija el costo de los peajes y nosotros solo tenemos que pagar, no hay opción. Si no lo hacemos, simplemente no pasamos”, enfatizó el delegado.

Sin fuerza para protestar localmente

Solís Montañés reconoció que, a diferencia de otras regiones del país como Puebla, Guadalajara o Ciudad de México, donde los bloqueos carreteros han sido usados como forma de presión, en Ciudad del Carmen la baja cantidad de transportistas organizados impide tomar medidas similares, limitando sus herramientas para hacerse escuchar.

Finalmente, advirtió que las decisiones gubernamentales continúan deteriorando el sector, y urgió a las autoridades federales y estatales a considerar el impacto real que generan sobre una industria que es clave para el abastecimiento del país.

Fuente: La Chispa