Inicio » Baja Ferries impulsa su crecimiento con nueva flota y apuesta por la logística integral
Logística Transporte Transporte Marítimo y Fluvial

Baja Ferries impulsa su crecimiento con nueva flota y apuesta por la logística integral

Baja Ferries impulsa su crecimiento con nueva flota y apuesta por la logística integral
Crédito Imagen: El Sol de México

Baja Ferries acelera expansión con inversión de 1,500 millones de pesos y apuesta por logística integral

La Paz, BCS — julio 18 de 2025 — Con una inversión de 1,500 millones de pesos en su nuevo transbordador Cabo Star, la naviera mexicana Baja Ferries avanza en su ambicioso plan de expansión, que incluye la modernización de su flota, el fortalecimiento de su modelo de logística integral y la incursión en nuevos mercados marítimos y portuarios.

La compañía, especializada en el transporte marítimo de carga y pasaje entre Baja California Sur y Sinaloa, busca dejar de ser vista únicamente como un operador de ferris, y posicionarse como un actor clave en la infraestructura logística del país.

“Lo que buscamos es tener barcos más modernos que nos ayuden a mejorar la experiencia en los puertos. Nosotros creemos que hay una oportunidad enorme en el cabotaje y la marina mercante en México”, señaló Nino Liaño Egozcue, director general de Baja Ferries.

El Cabo Star, el barco número 18 de la flota, operará la ruta La Paz–Mazatlán, uno de los trayectos más emblemáticos de la compañía. La inversión responde, según Liaño, a una visión de largo plazo que pretende “construir un México mucho más conectado” y atender con mayor eficiencia la creciente demanda logística y turística en la región.

También le puede interesar : Andrés Lajous destaca servicio de carga del nuevo Tren Maya

Tres motores de negocio

La transformación de Baja Ferries se apoya en tres líneas de negocio:

  1. Transporte marítimo de carga rodada y pasaje, que sigue siendo el corazón de la compañía, con ferris tipo Ro-Ro y servicios adicionales para mejorar la experiencia del usuario.

  2. BF Connect, la división de logística integral que ofrece soluciones puerta a puerta combinando transporte terrestre, ferroviario y marítimo. “Queremos hacerles un traje a la medida a nuestros clientes, porque cada carga tiene necesidades distintas”, explicó Liaño.

  3. Crecimiento en el cabotaje de contenedores y marina mercante, donde la compañía pasó de operar una embarcación hace un año a contar hoy con cinco barcos portacontenedores en el Pacífico y el Caribe.

Apuesta por el desarrollo portuario

Para Baja Ferries, el potencial del cabotaje en México es enorme. Con 11 mil kilómetros de litoral y 17 estados costeros, la marina mercante nacional sigue siendo incipiente, por lo que la empresa considera que hay amplio margen para crecer.

En el caso específico de Baja California Sur, el crecimiento acelerado del PIB y la población —tres veces por encima del promedio nacional, según estimaciones— está generando mayor demanda de servicios logísticos, lo que refuerza la estrategia de expansión regional.

Aunque actualmente el foco está en consolidar su operación actual, Liaño no descartó que en el futuro la compañía pueda incursionar en el transporte de energía, especialmente en la península, donde detectan oportunidades relacionadas con el suministro energético.

“Estamos interesados en donde haga sentido. El tema energético en la península es una oportunidad que estamos estudiando”, concluyó el directivo.

Con esta visión, Baja Ferries busca convertirse en una plataforma logística marítima integral, contribuyendo no solo al desarrollo de su región de origen, sino también al fortalecimiento de la cadena de suministro nacional y la competitividad del país.

Fuente: El Sol de México