Publican restricciones para camiones de carga en carreteras federales de México
Ciudad de México, julio de 2025 — No todos los camiones de carga pueden circular libremente por las carreteras de México. La Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017, que regula el peso y las dimensiones máximas de los vehículos de autotransporte que transitan por vías generales de comunicación de jurisdicción federal, establece criterios específicos que determinan qué unidades pueden ingresar a carretera y bajo qué condiciones.
Aunque recorrer la red carretera es parte fundamental del trabajo logístico, ciertas configuraciones de vehículos pesados tienen restricciones parciales o totales de circulación por motivos de seguridad vial, capacidad estructural de las vías y control operativo.
Camiones con restricciones
Entre los vehículos con mayores limitaciones se encuentran los tractocamiones doblemente articulados, también conocidos como full. Según la norma:
-
Los full estándar no deben exceder las 66.5 toneladas.
-
Los full diferenciados (con mayor tecnología de seguridad) pueden operar hasta un máximo de 75.5 toneladas.
-
Solo pueden circular por carreteras tipo “ET” (Eje Troncal) y “A”. En caminos tipo “B” requieren una autorización especial de conectividad.
Adicionalmente, estos camiones deben contar con:
-
Frenos ABS
-
Freno auxiliar de motor o retardador
-
Sistema GPS
-
Velocidad máxima de 80 km/h
-
Equipamiento de seguridad adicional conforme a la regulación vigente
En el caso de los semirremolques de hasta 12.81 metros (42 pies), también se restringe su circulación a carreteras tipo “ET” y “A”, o bien a tipo “B” con permiso especial.
También le puede interesar :GNL permitiría reducir hasta 49% las emisiones de CO₂ en transporte de carga
Vehículos sin restricción
Por su parte, los tractocamiones sencillos y autobuses de pasajeros no enfrentan estas restricciones específicas, siempre y cuando cumplan con las condiciones mecánicas y de mantenimiento requeridas por la ley.
Seguridad vial como prioridad
Estas medidas buscan reducir el riesgo de accidentes en las vías federales, mejorar la convivencia entre diferentes tipos de transporte y asegurar la integridad de la infraestructura carretera. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), junto con la Guardia Nacional y otras autoridades, continúa con operativos de supervisión para garantizar el cumplimiento de esta normativa.
Transportistas y empresas de logística deben mantenerse actualizados y planificar sus rutas conforme a la NOM-012 para evitar sanciones, asegurar el cumplimiento legal y contribuir a una movilidad más segura y eficiente en el país.
Fuente: Adn 40