Transportistas mexicanos son inhabilitados en la frontera por no cumplir con requisito de inglés: Canacar
TIJUANA, 3 de junio de 2025 – Transportistas mexicanos han sido inhabilitados para operar en la frontera con Estados Unidos y Canadá al no demostrar un dominio suficiente del idioma inglés, informó Alfonso Millán, delegado en Baja California de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
Según detalló el dirigente gremial, los operadores fueron puestos fuera de servicio por autoridades estadounidenses, específicamente por agentes de Customs and Border Protection (CBP), al no cumplir con las habilidades lingüísticas mínimas exigidas para circular en territorio norteamericano.
“Este no es un requisito nuevo”, subrayó Millán, quien recordó que la normativa relacionada con el dominio del inglés para operadores de transporte internacional ha estado vigente desde la administración del expresidente Barack Obama. No obstante, reconoció que podrían ser necesarios ajustes y una mayor coordinación con las autoridades para evitar que este tipo de situaciones afecten la operatividad del sector.
También le puede interesar : Operadores logísticos registran caída de hasta 20% en su volumen por conflicto comercial
El delegado de CANACAR advirtió que la falta de cumplimiento con este requisito podría generar impactos negativos en la cadena logística y operativa del transporte internacional, especialmente en los cruces fronterizos, donde la fluidez de las operaciones es clave para mantener la competitividad.
Ante este escenario, Millán hizo un llamado a las empresas transportistas a reforzar la capacitación lingüística de sus operadores, ya que el dominio del inglés se ha convertido en un requisito indispensable para operar sin contratiempos en el comercio transfronterizo entre México, Estados Unidos y Canadá.
La CANACAR reiteró su disposición a colaborar con las autoridades y el sector para diseñar estrategias de capacitación que permitan a los conductores cumplir con este y otros estándares internacionales, y así evitar interrupciones que puedan afectar el flujo comercial en la región.
Fuente: Uniradio Informa