Demanda global de carga aérea creció 4,4% en marzo, con impulso en Latinoamérica: IATA
El aumento responde a un adelanto en los envíos ante tensiones comerciales globales y futuras alzas arancelarias.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó que la demanda global de carga aérea aumentó un 4,4% interanual en marzo de 2025, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), y marcó un nuevo pico histórico. En el caso de las operaciones internacionales, el crecimiento fue de 5,5%.
Este repunte en la actividad logística se atribuye, en parte, a un adelanto en la demanda global debido a las tensiones comerciales y la expectativa por la imposición de nuevos aranceles por parte de la Administración Trump, anunciados para el 2 de abril. Muchas empresas habrían acelerado sus embarques para evitar las nuevas tarifas, según explicó Willie Walsh, Director General de IATA.
“Los volúmenes de carga en marzo fueron sólidos. Algunas empresas se anticiparon a la implementación de tarifas, lo que influyó en este crecimiento. La incertidumbre en torno a estas medidas podría eventualmente afectar el comercio”, señaló Walsh.
Caída en precios de combustible, otro factor clave
En paralelo, los precios del combustible para aviación disminuyeron un 17,3% interanual, sumando nueve meses consecutivos de caídas. Este alivio en los costos operativos también favoreció el desempeño del sector.
La capacidad total de carga aérea (medida en ACTK) también aumentó un 4,3% respecto a marzo de 2024, y un 6,1% en el segmento internacional, reflejando la recuperación gradual del transporte aéreo de mercancías a niveles previos a la pandemia.
También le puede interesar: Camioneros deberán hablar inglés para operar en EE.UU., según nueva política de Trump
Desempeño por regiones
Entre las regiones, Asia-Pacífico lideró con un crecimiento del 9,6% interanual en la demanda, seguido de cerca por Norteamérica, con un 9,5%. En Latinoamérica, las aerolíneas reportaron un incremento del 5,8% en la demanda y un crecimiento del 4,7% en la capacidad, consolidando una recuperación sólida en la región.
En Europa, la demanda subió 4,5%, mientras que África y algunas rutas de Medio Oriente registraron caídas, como fue el caso de Europa-Medio Oriente y África-Asia, que fueron las únicas rutas comerciales con descensos durante marzo.
Cambios en el comercio y cadenas de suministro
IATA advirtió que los movimientos actuales podrían ser temporales si no se logran acuerdos comerciales más estables. Walsh hizo un llamado a los líderes políticos para reducir tensiones y generar acuerdos confiables que devuelvan estabilidad a las cadenas de suministro globales.
“Esperamos que los responsables políticos usen esta pausa para avanzar hacia acuerdos duraderos que devuelvan la confianza al comercio internacional”, concluyó Walsh.
En resumen, el crecimiento de la carga aérea en marzo refleja tanto el dinamismo de ciertos mercados como la incertidumbre política y económica internacional, que sigue afectando la forma en que las empresas planifican sus operaciones logísticas.
Fuente: A21