Aseguradoras se retiran del transporte de carga en San Luis Potosí ante ola de robos y violencia
La crisis de inseguridad en carreteras ha comenzado a golpear duramente al transporte de carga en México, y San Luis Potosí es uno de los estados más afectados. Al menos 270 robos de tractocamiones se han registrado en lo que va del año, y apenas entre 10% y 12% de esas unidades han sido recuperadas. Ante este panorama, las aseguradoras están dejando de ofrecer cobertura al sector.
Así lo denunció Raúl Torres Mendoza, presidente estatal de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC), quien advirtió que asegurar un tractocamión se ha vuelto prácticamente inviable para las compañías aseguradoras, debido al alto riesgo, la baja recuperación de unidades y la creciente violencia en carretera.
“Hoy en día, son muy pocas las aseguradoras que le apuestan al transporte de carga, porque es incosteable”, señaló Torres Mendoza.
Altos costos y poca protección
El dirigente detalló que una póliza completa puede superar los 300 mil pesos anuales, mientras que el valor del tractocamión ronda entre 3.5 y 4 millones de pesos. Sin embargo, la garantía de recuperación es mínima. Incluso, en caso de robo, muchas aseguradoras no cubren el siniestro si ocurre dentro de los primeros meses de adquisición, o lo hacen bajo condiciones restrictivas y procesos prolongados.
“La inseguridad es tal, que aunque tengas asegurado tu camión, si lo pierdes en tres meses de haberlo comprado, muchas veces no te lo pagan”, explicó.
También le puede interesar : China y su influencia creciente en la logística de México
El transporte, un sector en alto riesgo
Desde la perspectiva del sector asegurador, el transporte de carga ha pasado a ser un rubro de riesgo extremo: unidades de alto valor, infraestructura vial deficiente, zonas sin vigilancia y un incremento sostenido en los asaltos violentos, donde frecuentemente los operadores resultan asesinados.
“No es solo que te roben el camión; también te matan al conductor, te roban la carga, desaparecen la unidad, y ni autoridades ni seguros responden”, lamentó Torres Mendoza.
Consecuencias económicas y sociales
La salida de las aseguradoras representa un nuevo golpe para un gremio que ya opera bajo constante presión. Sin cobertura adecuada, los empresarios deben absorber pérdidas millonarias, lo que pone en riesgo la continuidad de sus operaciones, afecta la cadena logística nacional y encarece el costo del transporte de mercancías.
Además, esta situación incrementa la vulnerabilidad de los operadores, quienes circulan a diario por rutas peligrosas sin respaldo alguno en caso de ataque o accidente.
AMOTAC exige acción inmediata
Frente a esta realidad, AMOTAC exige una respuesta urgente del gobierno para garantizar condiciones mínimas de seguridad en las rutas del país y generar un entorno donde las aseguradoras puedan volver a operar con confianza.
“Necesitamos seguridad real. Si no frenan el robo al transporte, nadie va a querer asegurar nuestros camiones. Y sin seguros, los empresarios pequeños van a quebrar”, advirtió Torres Mendoza.
La organización ha reiterado su llamado a las autoridades federales y estatales para que se refuercen los operativos de vigilancia, se modernicen los sistemas de rastreo, y se garantice el acceso a justicia efectiva para transportistas víctimas del crimen.
Fuente: El Sol de San Luis