Inicio » Disminuye el déficit de conductores en el transporte de carga de la ciudad
Logística Transporte Transporte Terrestre

Disminuye el déficit de conductores en el transporte de carga de la ciudad

Disminuye el déficit de conductores en el transporte de carga de la ciudad
Credito de Imagen: The Logistic World

Empresarios logran frenar déficit de conductores de carga, aunque 500 camiones siguen sin operar en la ciudad

Ciudad de México. — Aunque la falta de conductores de transporte de carga sigue siendo un desafío para el sector logístico en el norte del país, empresarios del gremio reportan avances para contener el déficit, que actualmente se estima en unas 500 vacantes, equivalentes al número de tractocamiones detenidos por falta de operadores.

Según Manuel Sotelo, vicepresidente regional norte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), la retención de operadores se ha convertido en el principal factor que define el crecimiento o estancamiento de las empresas.

“Ya casi el crecimiento de las empresas no está siendo por su capacidad de tener a quién darle servicio o de comprar vehículos. Estamos creciendo o decreciendo de acuerdo con la capacidad que tenemos para retener a los operadores”, señaló Sotelo.

Una crisis que impacta el crecimiento económico

De acuerdo con el dirigente, el déficit de conductores alcanza entre 10 % y 15 % de las flotas de las empresas transportistas del norte del país, muchas de las cuales prestan servicios de comercio exterior.
Esto significa que cientos de vehículos permanecen sin uso, afectando la capacidad logística y la competitividad del sector.

“Es muy común que las empresas transportistas tengamos algunos vehículos —unos más que otros— que no se están usando por falta de operador”, añadió Sotelo.

A nivel nacional, la Canacar advirtió que la situación ha escalado en el último año.
El secretario general del organismo, Augusto Ramos Melo, informó que el número de camiones parados pasó de 56 mil a 90 mil unidades.

“El transporte de carga no puede avanzar sin su motor principal: los operadores”, enfatizó.

También le puede interesar : Seis de cada diez empresarios han sufrido robos en carreteras mexicanas, reporta CANACINTRA

Migración de conductores agrava la escasez

Sotelo explicó que una de las principales causas del problema es la migración de conductores hacia Estados Unidos, atraídos por mejores salarios, infraestructura vial y condiciones de seguridad.

Sin embargo, este fenómeno también genera complicaciones: muchos de esos choferes pierden su visa o no cuentan con permisos laborales, lo que les impide trabajar tanto en Estados Unidos como en México, debido a que el servicio de transporte fronterizo requiere cruzar constantemente hacia el país vecino.

En la ciudad, de los cinco mil tractocamiones registrados, alrededor de 500 permanecen sin operar por falta de personal, lo que representa un freno para la economía regional y las exportaciones.

Demanda internacional y retos laborales

El Foro Nacional de Inmigración de Estados Unidos reportó que la contratación de conductores extranjeros en ese país ha crecido de 316 mil a 720 mil posiciones entre los años 2000 y 2021.
Este aumento ha impactado directamente a México, donde muchos operadores optan por migrar ante las diferencias salariales y de seguridad vial.

Una oportunidad para profesionalizar el sector

Los empresarios del transporte coinciden en que es necesario mejorar la formación, las condiciones laborales y la estabilidad del operador para evitar la fuga de talento y asegurar el crecimiento del sector.
De no hacerlo, advierten, la falta de mano de obra calificada seguirá limitando la competitividad de uno de los sectores más estratégicos para el comercio exterior mexicano.

Fuente: El Diario MX