Amplían horario de circulación para transporte de carga en Circuito Potosí para agilizar obras
San Luis Potosí, SLP.- Con el objetivo de dar mayor agilidad a la circulación y reducir la carga vehicular en las áreas cercanas al puente elevado en construcción, la Dirección de Seguridad Vial y Movilidad de Soledad de Graciano Sánchez, encabezada por el comandante Édgar Horacio Obregón Coronado, anunció la ampliación del horario de circulación para el transporte de carga en el Circuito Potosí y el Bulevar Valle de Los Fantasmas.
La medida, que se implementará solo durante el tiempo que duren las obras del puente vehicular, extiende el horario de circulación de los camiones de las 23:00 horas a las 22:00 horas, con un término a las 06:00 de la mañana. Esta decisión busca mejorar la fluidez del tránsito y evitar congestionamientos en la zona, que actualmente está siendo afectada por la construcción del puente.
El comandante Obregón Coronado explicó que la ampliación del horario no afectará a los ciudadanos ni a los propios transportistas, y que es una medida temporal relacionada únicamente con las obras en curso.
También le puede interesar: Solicitan a Semovi ajustar los horarios de circulación del transporte de carga
Además, se llevó a cabo una reunión con representantes de asociaciones de transportistas para solicitar que aquellos camiones que no necesiten ingresar a la Zona Metropolitana utilicen los libramientos y desvíos disponibles, con el fin de evitar el paso por las áreas donde se están realizando las obras y reducir así la congestión vehicular.
“Sabemos que algunos transportistas tienen trayectos largos y no necesitan ingresar a la ciudad, por lo que pedimos que utilicen las desviaciones de los libramientos. Esto nos ayudará a agilizar el tráfico y evitar congestionamientos”, afirmó el comandante.
Con esta medida, las autoridades esperan que el proceso de construcción del puente vehicular avance sin causar mayores inconvenientes a los habitantes de Soledad de Graciano Sánchez y San Luis Potosí, mejorando la movilidad en la zona metropolitana.
Fuente: Plano Informativo
Add Comment