Inicio » Fematrac alerta por aumento de robos a transportistas en la frontera entre Veracruz y Puebla
Logística Transporte Transporte Terrestre

Fematrac alerta por aumento de robos a transportistas en la frontera entre Veracruz y Puebla

Fematrac alerta por aumento de robos a transportistas en la frontera entre Veracruz y Puebla
Crédito Imagen: El Sol de México

Transportistas denuncian aumento de robos violentos en límites de Veracruz y Puebla: “Esperanza es tierra sin ley”

Fematrac alerta que ni la Guardia Nacional entra a la zona; operadores asesinados y robos diarios evidencian la crisis de seguridad en la región.

La inseguridad en las carreteras mexicanas sigue en aumento, y la zona limítrofe entre Veracruz y Puebla se ha convertido en un verdadero punto rojo para el transporte de carga. Así lo denunció Lauro Rincón Hernández, presidente de la Federación Mexicoamericana del Autotransporte de Carga (Fematrac), al advertir que los robos en la zona se han disparado en el último bimestre, con casos que incluso han terminado en el asesinato de operadores.

La situación más crítica, según el gremio, se concentra en el municipio de Esperanza, donde ni siquiera la Guardia Nacional se atreve a ingresar.

“Nos dijeron directamente que a Esperanza no entran. Y al no entrar, todo lo que se roban lo llevan ahí. Desvalijan los camiones, reparten la mercancía y hacen lo que quieren. No podemos ser rehenes de un pueblo”, declaró Rincón Hernández.

Hasta cinco robos diarios y operadores asesinados

Desde finales de agosto, Fematrac ha documentado un alarmante incremento en los asaltos:

“Hemos estado checando que hay de tres a cinco robos al día en el tramo que va de Amozoc a Esperanza, pasando por Azumbilla, El Seco, Tehuacán y Acatzingo”, detalló el líder gremial.

Pero el mayor riesgo ya no es solo económico. Al menos cinco casos recientes han involucrado no solo el robo de mercancía y unidades, sino también el asesinato de los conductores.

“Ya no solo se llevan la carga y el camión, también privan de la vida a los operadores. Tan solo en el último bimestre, al menos dos operadores han sido asesinados, dejando a sus familias desamparadas”, lamentó Rincón.

También le puede interesar : Sector logístico del Edomex recibirá inversión millonaria que generará 6 mil empleos

Una crisis sin control y sin respuesta efectiva

A pesar de las reuniones mensuales entre transportistas y autoridades de seguridad como la Guardia Nacional, las acciones implementadas han resultado insuficientes.
Rincón Hernández aseguró que los estados de Puebla y Estado de México concentran la mayor cantidad de agresiones contra operadores, pero el gobierno de Puebla es el que menos resultados muestra.

“No entendemos cómo es que todo ese tramo no lo han podido controlar. La zona de Esperanza parece estar fuera del alcance de la ley. El gobierno estatal no está haciendo nada”, sentenció.

Un llamado urgente a las autoridades

La Federación exige una intervención inmediata y efectiva en esta región, con operativos específicos y presencia real de fuerzas de seguridad para frenar los ataques a transportistas.

“Lo más preocupante ya no es solo la mercancía, es que están matando a nuestros operadores. Es gente trabajadora, con familia, que sale todos los días a mover la economía del país”, concluyó el dirigente de Fematrac.

Mientras tanto, los transportistas continúan operando en condiciones de alto riesgo en una de las rutas logísticas más importantes del país, que conecta el centro con el Golfo de México. La zona de Esperanza, lejos de su nombre, se ha convertido en un territorio de miedo e impunidad.

Fuente: El Sol de Cordoba