GNL podría reducir hasta un 49% las emisiones de CO₂ en el transporte de carga, afirma SAC Transportes
En un contexto de creciente preocupación por la crisis ambiental global, el Gas Natural Licuado (GNL) se presenta como una alternativa eficiente para reducir las emisiones contaminantes en el sector del transporte de carga, señala SAC Transportes. Según la empresa, esta tecnología podría ayudar a disminuir hasta un 49% las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en esta actividad.
Adriana Muñoz, subdirectora Comercial de SAC Transportes, destaca que la innovación y el compromiso ambiental pueden ir de la mano, y que el uso de GNL es una muestra clara de ello. Actualmente, el 50% de la flota de la compañía ya opera con GNL, lo que representa una acción tangible para la mitigación de gases contaminantes en la movilidad.
“Entendemos que cada operación tiene sus propias necesidades y tiempos de implementación. Por eso, nuestra experiencia con GNL está orientada a facilitar una adopción gradual y funcional de soluciones logísticas y de transporte más sostenibles, adaptadas a empresas de distintos tamaños y sectores”, comentó Muñoz.
También le puede interesar : México se perfila con ventajas logísticas y productivas frente al plan fiscal de EE.UU.: Ebrard
El transporte es uno de los sectores con mayor impacto ambiental en México: en 2021, fue responsable del 20.5% de los gases de efecto invernadero del país. En este escenario, el GNL representa una oportunidad para fortalecer la eficiencia, seguridad y competitividad del sector, al ofrecer soluciones que atienden las necesidades actuales y promueven la implementación de tecnologías limpias.
SAC Transportes reafirma así su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, buscando colaborar con otras empresas para alcanzar metas ambientales a través del uso de combustibles más limpios como el Gas Natural Licuado.
Fuente: Energy 21