Gobierno y AMTI trabajan en la implementación de transporte intermodal en el Tren Maya
La Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI) está colaborando estrechamente con el gobierno federal para integrar el transporte intermodal al proyecto del Tren Maya, una iniciativa que busca optimizar el movimiento de mercancías en el sureste de México.
El presidente de la AMTI, Diego Anchustegui, explicó que el plan incluye la construcción de una terminal intermodal en Palenque, Chiapas, la cual servirá como punto de conexión entre el Tren Maya y otras redes de transporte en el país, como el ferrocarril, la carretera, y potencialmente el transporte marítimo y aéreo. Esta estrategia busca integrar varios modos de transporte de manera coordinada, utilizando contenedores para mover mercancías de manera más eficiente.
“Hemos platicado con el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Aguilar, para consolidar este plan y contar con todos los sistemas de transporte en un mismo lugar. Esto generará muchos beneficios para el movimiento de mercancías”, comentó Anchustegui, destacando la importancia de trabajar conjuntamente con las autoridades en la creación de terminales intermodales.
Conexión nacional y beneficios para el sureste
Con la terminal intermodal proyectada en Palenque, el Tren Maya podría conectarse con toda la red ferroviaria nacional, lo que permitiría mover mercancías de diversas regiones del país de manera más eficiente. Según Anchustegui, esta conexión beneficiaría especialmente a la región sureste, donde se encuentran centros de distribución clave como la Ciudad de México y Mérida, los cuales tienen un alto volumen de consumo.
“Vemos un gran beneficio en conectar Ciudad de México con Mérida, ya que existen centros de distribución importantes en esa área, y hay un elevado consumo de productos en esa región”, indicó el presidente de AMTI. “Hemos estado en conversaciones con algunos clientes para obtener información sobre el volumen potencial de mercancías en esta ruta, y estimamos que sería muy grande”.
También le puede interesar: Transporte de carga en Tamaulipas: conoce el peso máximo permitido
Diversidad de productos a mover
El sistema intermodal permitiría el traslado de una amplia gama de productos del sureste hacia otros estados del país. Entre los productos que se podrían mover, Anchustegui mencionó artículos de consumo como cervezas, pasta de dientes, pañales y papel, entre otros, aprovechando la demanda creciente en estas áreas.
El presidente de AMTI también destacó el interés del gobierno por invertir en la mejora y construcción de nuevas vías de ferrocarril, lo cual resulta fundamental para la implementación exitosa de este sistema de transporte.
“El gobierno ha mostrado un gran interés en impulsar la mejora de las infraestructuras ferroviarias, lo cual también nos beneficia y permitirá que este proyecto se materialice”, concluyó Anchustegui.
El futuro del transporte intermodal en México
El transporte intermodal es un sistema que combina diferentes modos de transporte, como la carretera, el ferrocarril, el marítimo y el aéreo, para mover mercancías de manera más eficiente. Esta estrategia no solo promueve una mayor competitividad, sino que también contribuye al desarrollo económico del país, conectando regiones y facilitando el comercio tanto a nivel nacional como internacional.
AMTI continúa trabajando de la mano con las autoridades para cristalizar este proyecto y explorar nuevas oportunidades de expansión para el Tren Maya y otras infraestructuras de transporte en el sureste de México.
Fuente: Milenio