Sector empresarial lanza plan de modernización logística ante amenaza de aranceles de EE. UU.
Ciudad de México, 15 de julio de 2025 – En respuesta a la creciente incertidumbre por la posible imposición de un arancel del 30 % a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, tres de las principales asociaciones del comercio exterior del país anunciaron un ambicioso plan de modernización y profesionalización del sector logístico.
Las organizaciones —Amacarga, Anierm y Anerpv— informaron el lanzamiento de una serie de programas de capacitación y desarrollo de competencias laborales, que incluyen cuatro nuevos estándares de competencia diseñados para elevar la calidad, productividad y seguridad en toda la cadena de suministro.
Profesionalización para enfrentar desafíos globales
La presidenta de Amacarga, Eva María Muñoz, explicó que estos estándares, desarrollados bajo el sistema del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), permitirán capacitar y certificar a trabajadores clave del comercio exterior. Esto, afirmó, contribuirá a mejorar la eficiencia operativa y la competitividad internacional del sector.
“Este avance es independiente de los esfuerzos que seguimos impulsando para certificar al agente de carga como operador económico autorizado, con el objetivo de generar una cadena de servicios más segura”, agregó.
Coordinación intergremial y respuesta estratégica
Por su parte, el presidente de la Anierm, Gerardo Tajonar, destacó que el plan incluye una estrecha coordinación entre las tres organizaciones para fortalecer la posición de los productos mexicanos en el mercado internacional y mitigar los efectos de una política arancelaria adversa.
También le puede interesar : Advierten sobre riesgos del cabotaje en el autotransporte de carga
A su vez, Luis Villatoro, presidente de la Anerpv, subrayó que uno de los componentes clave del plan es la protección al transporte de carga, lo cual se logrará mediante la implementación de herramientas tecnológicas para incrementar la seguridad y reducir riesgos en las rutas logísticas.
“Se mejorará la visibilidad y el control sobre las rutas mediante modelos predictivos y tecnologías geoespaciales, lo que permitirá una toma de decisiones más informada”, detalló Villatoro.
Tecnología, datos y colaboración con autoridades
La estrategia contempla además el uso de modelos predictivos para identificar amenazas y vulnerabilidades, así como la implementación de tecnologías geoespaciales que permitirán detectar rutas de alto riesgo. Las organizaciones señalaron también que se impulsará una colaboración activa con autoridades de los tres niveles de gobierno para el intercambio de información crítica y la coordinación de medidas preventivas.
Con más de 400 asociados en todo el país, Amacarga actúa como voz del sector ante cámaras empresariales, autoridades y proveedores del comercio exterior. Este esfuerzo conjunto con Anierm y Anerpv representa un paso estratégico ante las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos y la necesidad urgente de fortalecer la resiliencia y competitividad del comercio exterior mexicano.
Fuente: El Noticiero