Grandes flotas ganan terreno mientras microempresas pierden participación en el autotransporte mexicano
Ciudad de México, junio de 2025 — El sector del autotransporte en México atraviesa un momento de transformación profunda. En un contexto marcado por la incertidumbre económica global, la presión del proteccionismo estadounidense y la volatilidad comercial, las grandes flotas están ganando terreno, mientras que las microempresas pierden participación.
De acuerdo con expertos del sector, esta coyuntura, lejos de ser una recesión evidente, funciona como un mecanismo de depuración, donde las empresas que no logran adaptarse a las nuevas exigencias operativas, tecnológicas y financieras se ven forzadas a salir del mercado.
“Se habla de recesión, pero las cifras no lo reflejan aún. El parque vehicular sigue en movimiento, las armadoras piden servicio y las operaciones continúan”, señala Carlos Canseco, director del Clúster para la Innovación Logística de Querétaro (CILQRO), quien destaca que más que una contracción, el sector enfrenta una desinformación generalizada sobre su verdadera situación.
También le puede interesar : Canacar advierte que transportistas mexicanos ya han sido inhabilitados por no dominar el inglés
Profesionalización como clave de supervivencia
Aunque la actividad logística continúa, los impactos sí son tangibles: el crecimiento de marcas chinas en el sector automotriz y el regreso de operadores mexicanos desde EE. UU. están modificando el equilibrio del mercado. En palabras de Canseco, estos movimientos podrían derivar en una mejora de las prácticas y estándares operativos en el ámbito local.
Para Enrique González, presidente del Clúster Logístico y de Movilidad de Guanajuato (CLYMGTO), la coyuntura representa una oportunidad obligada para profesionalizar al sector.
“El transporte no desaparece, se transforma. Y quien no evolucione quedará fuera del mercado”, afirma. Desde su organización, se están promoviendo capacitaciones en finanzas, comunicación, economía circular y gobierno corporativo, áreas fundamentales para que las pequeñas y medianas empresas del sector puedan enfrentar los desafíos actuales.
Concentración y transformación
Lo que está en juego, coinciden los especialistas, es la reconfiguración del mercado del transporte de carga en México, donde los grandes operadores consolidan su posición, gracias a su capacidad para absorber costos, invertir en tecnología y adaptarse a los cambios regulatorios y comerciales. Mientras tanto, las microempresas enfrentan mayores dificultades para sobrevivir, muchas veces por falta de profesionalización y recursos financieros.
La actual crisis, más que una simple desaceleración, parece estar actuando como un punto de inflexión que separa a quienes están preparados para evolucionar del resto del mercado.
Fuente: T21