Inicio » La Escalada Arancelaria de Trump Aumenta un 5% los Costos de Exportar a EE. UU
Logística Transporte

La Escalada Arancelaria de Trump Aumenta un 5% los Costos de Exportar a EE. UU

La Escalada Arancelaria de Trump Aumenta un 5% los Costos de Exportar a EE. UU
Crédito Imagen: Diario As

La Escalada Arancelaria de Trump Genera Incertidumbre en las Cadenas de Suministro de México

La reciente escalada arancelaria impuesta por el expresidente Donald Trump ha generado un terremoto logístico en México, alterando significativamente las operaciones comerciales entre ambos países. Desde el anuncio de un arancel base del 10%, además de tarifas específicas para acero, aluminio, vehículos y autopartes, el sector ha transitado de un frenesí de sobreinventarios a una creciente incertidumbre sobre los impactos a largo plazo.

Aceleración en Exportaciones y Costos Operativos en Aumento

En los primeros tres meses del 2024, las empresas mexicanas aceleraron sus envíos hacia Estados Unidos, buscando evitar los efectos de los nuevos aranceles. Esta estrategia incrementó la demanda de transporte y almacenamiento, lo que provocó un aumento de hasta un 5% en los costos operativos del sector, según cifras del gremio.

Juan Pablo Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Carga (Amacarga), señala que la industria automotriz fue una de las más afectadas por este aumento en los envíos, aunque actualmente se enfrenta a una sobreabundancia de inventarios que ha ralentizado la producción. “En febrero lo vimos mucho más acentuado, que incluso estaban dobleteando el transporte de mercancías”, comentó Pacheco.

Impacto en las PYMES

El aumento de los costos logísticos ha afectado principalmente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), cuyas operaciones dependen en gran medida de costos logísticos que ya representaban una proporción significativa de sus ingresos. Según el Pulsómetro Logístico 2025, las Pymes destinan hasta un 18.8% de sus recursos a la logística, en comparación con solo el 9.7% de las grandes compañías. Para muchas Pymes, los nuevos costos son insostenibles y podrían poner en peligro su operación.

También le puede interesar: Comienza a aplicarse el decreto sobre tráileres y descuentos en los peajes

Incertidumbre en los Proyectos de Expansión

La escalada arancelaria también ha paralizado proyectos de expansión y adquisición de flotas. Alex Thiessen, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), destaca que el cambio es “potencialmente disruptivo” y pone en pausa las inversiones a largo plazo en el sector. Tras la estabilidad lograda luego de los problemas originados por la pandemia de COVID-19, las nuevas barreras comerciales entre México y Estados Unidos han alterado las expectativas de los transportistas.

Fernando Noriega, director general de Idealease México, comenta que su empresa está tomando precauciones ante el incierto panorama, preparándose para varios escenarios posibles en 2025. “En el peor de los casos, nos mantendremos igual. En el mejor, podríamos crecer hasta un 10%,” afirma Noriega.

¿Quién Absorbe el Costo?

El impacto económico de las nuevas tarifas se extiende no solo a las empresas manufactureras, sino también a los transportistas y distribuidores, lo que obliga a la industria a adaptarse rápidamente para seguir operando de manera eficiente. Luis Gómezchico, socio de Performance Improvement en Alvarez & Marsal, indica que las empresas tendrán que tomar decisiones estratégicas y transformarse internamente para mantenerse competitivas.

También le puede interesar: Inicia la Construcción de Más de Mil Kilómetros de Líneas de Tren para Pasajeros y Carga

¿Qué Sigue para las Relaciones Comerciales?

El futuro de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos es incierto, y si la administración de Trump mantiene su línea proteccionista, la logística mexicana tendrá que redefinirse completamente. Los transportistas temen que el freno al comercio afecte la demanda de servicios logísticos, lo que podría frenar el crecimiento del sector en el mediano plazo.

Por el momento, la industria enfrenta la tarea de ajustar sus operaciones y mantener su rentabilidad en un entorno volátil, donde las reglas del juego podrían cambiar de un momento a otro.

Fuente: Expansión