Inicio » La inseguridad golpea silenciosamente al autotransporte de carga
Transporte Transporte Terrestre

La inseguridad golpea silenciosamente al autotransporte de carga

La inseguridad golpea silenciosamente al autotransporte de carga
Credito Imagen: Infobae

Inseguridad en carreteras mexicanas desarticula la logística del autotransporte de carga

Ciudad de México, 12 de mayo de 2025 – La creciente ola de robos y actos delictivos en contra del transporte de carga en México está provocando una seria disrupción en las cadenas de suministro, afectando no solo los costos operativos de las empresas, sino también su reputación y capacidad de entrega.

Las cifras de incidentes en carretera no solo representan un golpe financiero para transportistas y aseguradoras; también están generando un efecto dominó que alcanza desde los centros de distribución hasta los anaqueles. Retrasos en entregas, desabasto en puntos de venta y pérdida de confianza por parte de los consumidores se han convertido en parte del nuevo panorama logístico.

También le puede interesar: FOTON México multiplica por cinco su crecimiento en el segmento de tractocamiones

Un costo que va más allá de lo económico

Ante la creciente inseguridad, las aseguradoras han elevado las primas y las empresas transportistas deben asumir nuevos costos en seguridad privada, rastreo satelital, videovigilancia en tiempo real y escoltas armadas. Estas medidas, aunque necesarias, han encarecido significativamente la operación, reduciendo márgenes de ganancia y afectando la competitividad del sector.

“Ya no se trata solo de mover mercancías, sino de protegerlas como si fueran activos de alto riesgo”, comentó un directivo del sector logístico que pidió el anonimato.

Además, la inseguridad ha obligado a reconfigurar rutas de transporte, evitar zonas peligrosas y establecer sistemas de monitoreo 24/7, decisiones que impactan los tiempos de entrega y encarecen aún más el servicio.

Impacto humano: operadores en riesgo

El problema no es solo financiero. Los operadores de carga viven bajo constante amenaza, lo que ha desencadenado una preocupante fuga de talento. Muchos han optado por abandonar el oficio ante el riesgo de sufrir asaltos violentos, secuestros o incluso perder la vida en carretera.

“No basta con blindar los camiones si no protegemos a quienes los conducen”, advirtió un representante sindical del sector.

Llamado a una solución integral

El sector demanda una estrategia coordinada entre autoridades y empresas, que incluya inversión en tecnologías de seguridad, protocolos de reacción rápida, capacitación continua y presencia operativa en las rutas más conflictivas.

La inseguridad, los costos crecientes y la presión operativa están empujando al límite a un sector que resulta clave para el funcionamiento de la economía nacional.

“Proteger el transporte de carga es proteger a México. Cada camión que circula con seguridad es un paso hacia la estabilidad del abasto y el desarrollo”, concluyó un vocero de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).

Fuente: Infotransportes