México confirma cancelación y suspensión de rutas aéreas hacia EE. UU. y reconoce posible restricción al transporte de carga combinada
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), confirmó este miércoles los ordenamientos emitidos por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) en los que se determinan la cancelación y suspensión de rutas aéreas operadas por aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM).
De acuerdo con la dependencia, el DOT revocó la aprobación de 13 rutas actuales o planeadas hacia territorio estadounidense. Entre ellas, dos rutas vigentes desde el AIFA quedarán suspendidas a partir del 7 de noviembre, mientras que las 11 rutas programadas para iniciar operaciones entre el AIFA, el AICM y distintos destinos de Estados Unidos quedan canceladas con efecto inmediato.
Asimismo, el documento del DOT establece que no se podrán solicitar nuevas rutas ni aumentar frecuencias entre ambos aeropuertos mexicanos y Estados Unidos hasta nuevo aviso.
También le puede interesar : SICT anuncia que la prohibición de permisos para transporte de carga combinada entraría en vigor en cuatro meses
Segunda orden: posible prohibición al transporte de carga combinada
En su comunicado, la SICT también reconoció una segunda orden emitida por el DOT, en la cual se advierte la posibilidad de prohibir los permisos a las aerolíneas mexicanas para el transporte de carga combinada (“belly cargo”) en vuelos de pasajeros entre el AICM y Estados Unidos.
El organismo estadounidense argumenta que las condiciones actuales generan un desequilibrio competitivo en el mercado, ya que las aerolíneas de carga de Estados Unidos han sido obligadas a operar desde otros aeropuertos, como el AIFA, mientras que las mexicanas mantienen operaciones combinadas en el AICM.
Según el procedimiento fijado, el DOT otorgó 14 días —hasta el 11 de noviembre de 2025— para recibir comentarios por parte del Gobierno de México y 7 días adicionales —hasta el 18 de noviembre— para réplicas.
Si la medida se confirma de forma definitiva, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles después de esa fecha, lo que la llevaría a implementarse durante el primer semestre de 2026.
Postura del Gobierno de México
La SICT destacó que el Gobierno mexicano mantiene un diálogo permanente con las autoridades estadounidenses, a través de mesas de trabajo bilaterales, con el objetivo de proteger los intereses de la industria aérea nacional, preservar la conectividad internacional y garantizar condiciones justas de competencia.
“Se han llevado a cabo acciones que buscan privilegiar la seguridad y operación del Sistema Aeronáutico Mexicano, en apego al acuerdo bilateral y con respeto a la soberanía nacional”, señaló la dependencia.
Asimismo, el Gobierno reafirmó su compromiso con una aviación segura, eficiente y competitiva, que fomente el desarrollo del sector, responda a las necesidades de los usuarios y promueva un crecimiento sostenible.
Por su parte, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que continuará con las mesas de trabajo con todos los actores involucrados —aerolíneas, autoridades y gremios— para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en el fortalecimiento de la industria aérea mexicana.
Fuente: Aristegui






