Inicio » México obtiene nueva prórroga arancelaria que beneficia al sector logístico
Logística Transporte

México obtiene nueva prórroga arancelaria que beneficia al sector logístico

México obtiene nueva prórroga arancelaria que beneficia al sector logístico
Crédito Imagen: Expansión

EE. UU. otorga nueva prórroga arancelaria a México: alivio clave para el sector logístico

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la suspensión temporal de aranceles del 30% a productos mexicanos, lo que evita afectaciones inmediatas al comercio y transporte transfronterizo.

En una decisión que representa un importante respiro para la economía y el sector logístico de México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves una nueva prórroga de 90 días en la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos importados por Estados Unidos. La medida, originalmente prevista para entrar en vigor el 1 de agosto, fue suspendida tras una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el acuerdo busca ganar tiempo para construir una solución de largo plazo, además de proteger los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Lo que está dentro del T-MEC no tiene aranceles, y eso es crucial para el equilibrio comercial”, explicó.

Si bien se mantiene la imposición de aranceles sobre el acero (25%) y el aluminio (50%), la presidenta recalcó que México no ofreció concesiones adicionales para lograr esta extensión. “Nos mantenemos como estamos, sin nada adicional”, enfatizó.

También le puede interesar : Airbus Beluga mejora la logística aérea con enfoque en eficiencia y sostenibilidad

Un alivio inmediato para la cadena logística

El impacto potencial de estos aranceles preocupaba especialmente al sector logístico y de transporte, que habría sido uno de los más afectados. Carlos Martner, coordinador de Transporte Integrado y Logística del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), explicó que la aplicación del 30% habría afectado a aproximadamente el 16% de las exportaciones mexicanas fuera del T-MEC.

“Ese porcentaje habría tenido un reacomodo en las cadenas de suministro, con una reducción en las exportaciones por el aumento en costos”, sostuvo Martner en entrevista con T21.

Además, el especialista advirtió que el transporte terrestre transfronterizo habría sido el segmento más impactado. “El autotransporte sería afectado porque habría menos exportaciones, menos movimientos de exportación, y en alguna medida también el ferrocarril”, detalló.

México, en mejor posición arancelaria que el resto del mundo

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, celebró que la prórroga mantiene a México en una posición comercial privilegiada. “Todo esto se logró sin ninguna otra concesión, lo que va a favorecer a nuestra economía y nos acerca a una posible renovación del T-MEC”, afirmó.

Ebrard subrayó que este trato con EE. UU. refleja un “vínculo especial”, que permitirá utilizar estos 90 días para negociar un acuerdo más amplio en materia económica, preservando la competitividad mexicana en el mercado estadounidense.

Cifras que refuerzan la importancia de la pausa

El alivio llega en un momento en que los cruces fronterizos viven una alta actividad. De acuerdo con el Buró de Estadísticas del Transporte (BTS), en marzo de 2025 la carga transfronteriza total entre EE. UU. y sus socios de América del Norte alcanzó un valor de 144,800 millones de dólares, un incremento del 8.4% interanual. Solo entre México y Estados Unidos, el intercambio comercial fue de 55,600 millones de dólares.

Estas cifras demuestran el peso del sector logístico en la economía bilateral y subrayan la relevancia de esta prórroga para evitar disrupciones en la cadena de suministro.

“La pausa es un respiro clave para ambas economías y, especialmente, para las industrias de transporte y logística, que operan en la primera línea del comercio internacional”, concluyó Martner.

Fuente: T21