México mantendrá ventajas logísticas y productivas pese al plan fiscal de Trump: Ebrard
Ciudad de México, 3 de julio de 2025. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró este jueves que el nuevo plan fiscal propuesto por Donald Trump —que contempla recortes al gasto público y reducción de impuestos en Estados Unidos— no afectará negativamente a la economía mexicana, gracias a las fortalezas logísticas y productivas del país.
Durante la conferencia matutina del presidente, Ebrard afirmó que, frente a la posible entrada de productos de terceros países al mercado estadounidense, México sigue siendo altamente competitivo por su cercanía geográfica, infraestructura y productividad industrial. “Tenemos ventajas muy relevantes que nos permiten seguir siendo competitivos”, dijo el funcionario.
Ventajas frente a competidores como Vietnam
El secretario de Economía destacó que el acuerdo más reciente de Estados Unidos con Vietnam, en el marco de esta nueva política fiscal, refuerza aún más la posición de México. “Para los productos vietnamitas, el costo promedio de entrada al mercado estadounidense será de entre 35 y 40%, mientras que para México será de solo 6%”, explicó.
Ebrard señaló que esto representa una ventaja significativa de seis a uno para los productos mexicanos, frente a competidores asiáticos. “Este sistema de desventajas comparativas se está configurando, y aunque hay que ver cómo evoluciona, lo cierto es que México saldrá fortalecido”, subrayó.
Comercio en crecimiento
Los datos respaldan su optimismo. De acuerdo con el Buró de Estadísticas del Transporte (BTS) de Estados Unidos, en marzo de 2025 el comercio transfronterizo entre EE.UU. y América del Norte alcanzó un valor total de 144 mil 800 millones de dólares, un aumento del 8.4% respecto a marzo de 2024. De esa cifra, 77 mil 300 millones correspondieron al intercambio con México, con un incremento anual del 13%.
También le puede interesar : Traxión cierra compra de Solistica por 4,040 mdp y consolida su negocio logístico
Inversiones en salud y biotecnología
Las declaraciones de Ebrard se dieron en el marco del anuncio de inversiones por 10 mil 480 millones de pesos por parte de cuatro farmacéuticas, como parte del Plan México. Esta inversión busca fortalecer las capacidades nacionales en biotecnología y salud.
“Estas empresas son ejemplo del tipo de inversión que buscamos: innovación, investigación y desarrollo de tecnología avanzada desde México”, afirmó el secretario de Salud, David Kershenobich.
Un entorno político complejo
El paquete fiscal impulsado por Trump también incluye medidas más polémicas como el aumento de personal y tecnología para vigilancia migratoria, la imposición de una cuota de mil dólares para solicitar asilo, y la reducción del impuesto a remesas en efectivo de 3.5% a 1%. Analistas han advertido que estas políticas podrían generar un aumento del déficit estadounidense y afectar a comunidades migrantes.
Pese a ello, el Gobierno mexicano se muestra confiado. “México es un país muy competitivo en su manufactura y sus cadenas logísticas. Nuestra ventaja se va a acentuar con este nuevo escenario”, concluyó Marcelo Ebrard.
Fuente: T21