Trump anuncia arancel del 25% a camiones importados: medida impactaría a México
Washington D.C.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que a partir del 1 de noviembre se impondrá un arancel del 25 % a todos los camiones medianos y pesados importados, una decisión que podría tener un impacto significativo en las exportaciones de México, principal proveedor de estos vehículos al mercado estadounidense.
El anuncio fue hecho por el mandatario en un breve mensaje publicado en su red social Truth Social, sin entregar más detalles sobre su implementación o alcance técnico.
La medida ya había sido anticipada la semana pasada, cuando Trump advirtió que impondría el mismo arancel a los camiones pesados, aunque entonces indicó que entraría en vigor el 1 de octubre, algo que no ocurrió.
“Así, nuestros grandes fabricantes de camiones, como Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros, serán protegidos”, dijo Trump en su mensaje anterior, justificando la medida por razones de “seguridad nacional”.
México, el más afectado
Según datos del Departamento de Comercio de EE. UU., entre enero y julio de este año el país importó 32.410 millones de dólares en camiones, autobuses y vehículos especiales. De esa cifra, casi el 80 % (25.860 millones) procedieron de México, por lo que el nuevo arancel afectaría de forma directa al principal socio comercial en este segmento.
Aunque fabricantes como Daimler Truck North America, International, Paccar y Volvo producen el 99 % de sus camiones pesados dentro de Estados Unidos, la producción de camiones medianos por parte de Ford, General Motors (GM) y Stellantis depende en gran parte de sus plantas en territorio mexicano.
También le puede interesar : Primer descenso en el parque vehicular de carga registrado en julio
Industria estadounidense alerta por efectos secundarios
Pese a que Trump sostiene que el arancel beneficiará a los fabricantes nacionales, algunas empresas han expresado su preocupación por los efectos adversos de esta política comercial. En un documento remitido en mayo, Preston Feight, CEO de Paccar (fabricante de Peterbilt y Kenworth), alertó que los aranceles existentes sobre acero y aluminio ya estaban afectando la competitividad de los camiones ensamblados en EE. UU.
“Las capas actuales de aranceles sobre los componentes no procedentes del T-MEC instalados en camiones producidos en Estados Unidos están generando una desventaja significativa frente a los camiones ensamblados en México, que pueden incluir piezas de China u otros países y entrar sin pagar aranceles”, explicó Feight.
El ejecutivo también señaló que algunos fabricantes podrían trasladar parte de su producción de regreso a EE. UU. si se endurecen las medidas arancelarias sobre los vehículos terminados importados.
¿Y el T-MEC?
El anuncio de Trump plantea interrogantes sobre la compatibilidad de esta medida con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Stellantis, en una declaración enviada en mayo al Gobierno estadounidense, indicó que el 88 % de todos los camiones pesados y medianos registrados en EE. UU. habían sido fabricados localmente, y que el restante 22 % (equivalente a 121.125 vehículos) provenía mayoritariamente de México y Canadá.
“Es probable que estos vehículos cumplan con los requisitos del T-MEC, incluidos el contenido regional, valor laboral, componentes esenciales y uso de acero y aluminio”, sostuvo la compañía.
Aunque Trump no detalló si el nuevo arancel aplicará únicamente a vehículos que no cumplan con los requisitos del T-MEC, su declaración sugiere que la intención es proteger la industria local, sin matices técnicos por ahora.
Fuente: Portafolio