Inicio » Renovación de vehículos pesados dinamizará el mercado interno, afirma ANPACT
Logística Transporte Transporte Terrestre

Renovación de vehículos pesados dinamizará el mercado interno, afirma ANPACT

Renovación de vehículos pesados dinamizará el mercado interno, afirma ANPACT
Crédito Imagen: Milenio

Renovación de la flota pesada, clave para fortalecer el mercado interno y reducir emisiones: ANPACT

Ciudad de México, 14 de mayo de 2025 – Ante un panorama económico internacional volátil, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) hizo un llamado a construir una estrategia conjunta entre gobierno, industria y sociedad civil para renovar la flota de vehículos pesados en México, fortalecer el mercado interno y avanzar hacia un transporte más eficiente y sostenible.

Durante un pronunciamiento reciente, el presidente de la ANPACT, Rogelio Arzate, subrayó que modernizar el parque vehicular de carga y pasaje no solo impulsaría la industria manufacturera nacional, sino que también contribuiría a reducir emisiones contaminantes, mejorar la seguridad vial y elevar la calidad de vida de los usuarios.

“Será fundamental que la estrategia de movilidad que delineen las autoridades de los tres niveles de gobierno, academia, miembros de la cadena de valor y sociedad civil consideren al autotransporte de carga y pasajeros como un eje clave para la competitividad del país”, afirmó Arzate.

Un sector estratégico para México y América del Norte

México es actualmente un referente global en la manufactura de vehículos pesados, actividad que genera miles de empleos y contribuye significativamente a la economía nacional. En este sentido, Arzate insistió en la necesidad de estimular la producción interna para disminuir la dependencia de importaciones y fomentar inversiones estratégicas en el sector.

Asimismo, enfatizó la importancia de facilitar el acceso al financiamiento, especialmente para transportistas que buscan renovar unidades de carga de clase 6, 7 y 8. También propuso implementar programas estatales de chatarrización, que permitan retirar de circulación los vehículos más contaminantes y así reducir la huella de carbono.

También le puede interesar : Obras en la carretera 57 generan retrasos de hasta tres horas para transportistas

“Modernizar la flota no es solo una necesidad económica, es también un asunto de salud pública y de protección al medio ambiente”, añadió.

Desempeño del sector

Pese a los esfuerzos por mantener la actividad productiva, ANPACT reportó una caída generalizada en sus principales indicadores durante abril de 2025:

  • Ventas al mayoreo: 1,984 unidades, una baja del 55.2% respecto a abril de 2024.

  • Producción total: 11,321 unidades, 24.3% menos.

  • Exportaciones: 8,964 vehículos, una caída del 21.3%.

En el acumulado de enero a abril, el comportamiento fue igualmente negativo:

  • Ventas: 9,914 unidades (-43.3%).

  • Producción: 52,632 unidades (-22.3%).

  • Exportaciones: 42,772 unidades (-20.0%).

Sin embargo, el segmento de autobuses foráneos destacó positivamente, con un crecimiento de 49.2% en ventas durante los primeros cuatro meses del año (634 unidades), y un aumento interanual del 40.4% en abril, con 132 unidades comercializadas.

Llamado al trabajo conjunto

Frente a este panorama, ANPACT reitera su compromiso con el diálogo y la coordinación con las autoridades y todos los actores del sector, con el objetivo de fomentar la movilidad sustentable, elevar la competitividad del país y consolidar a México como líder en la industria de vehículos pesados en América del Norte.

Fuente: Milenio