Prohibición de permisos para carga combinada entre México y EE. UU. podría aplicarse en cuatro meses: SICT
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que continuará el diálogo con autoridades estadounidenses para atender las implicaciones de la orden emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), que busca prohibir los permisos a las aerolíneas mexicanas para el transporte de carga combinada (“belly cargo”) en vuelos de pasajeros entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y territorio estadounidense.
De acuerdo con la dependencia, la medida podría entrar en vigor en aproximadamente cuatro meses, aunque, de ser necesario, su implementación podría extenderse hasta 2026, dependiendo del curso de las consultas bilaterales.
“Continuaremos con las mesas de trabajo con las autoridades estadounidenses para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea”, señaló la SICT.
El origen de la medida
La orden DOT-OST-2025-1920 propone modificar los permisos y exenciones de las siguientes aerolíneas mexicanas: Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Viva Aerobus, Volaris, Aerus y TAR Aerolíneas, impidiéndoles transportar carga en vuelos regulares o chárter entre el AICM y Estados Unidos.
Según el DOT, existe un “desequilibrio competitivo” derivado de la política del Gobierno de México que restringe a las aerolíneas estadounidenses de carga operar en el AICM, mientras que las aerolíneas nacionales continúan realizando operaciones combinadas desde ese aeropuerto.
La autoridad estadounidense considera que esta situación afecta los derechos operativos y las oportunidades equitativas de las empresas de su país, en contravención del Acuerdo sobre Transporte Aéreo Bilateral de 2015.
“El objetivo primordial del Departamento al tomar esta medida es persuadir al Gobierno de México para que rescinda su prohibición contra los transportistas estadounidenses de carga que operan en el AICM”, señala el documento oficial.
Calendario y consultas
El DOT concedió al Gobierno mexicano 14 días (hasta el 11 de noviembre de 2025) para presentar sus comentarios sobre la medida, y 7 días adicionales (hasta el 18 de noviembre) para réplicas.
En caso de que la resolución se confirme, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles después de la emisión de la orden final, lo que podría trasladar su aplicación efectiva hacia el segundo trimestre de 2026.
No obstante, el propio DOT reconoció que la medida, de concretarse, “perturbaría aún más el mercado de carga aérea y tendría otras consecuencias”, por lo que planteó un periodo de transición.
También le puede interesar : Tultitlán prohíbe la circulación de vehículos de carga pesada en el centro del municipio
Revisión condicionada y cooperación bilateral
La SICT subrayó que revisará el alcance de la prohibición una vez que el Gobierno de México restablezca plenamente la posibilidad de operación para transportistas estadounidenses de carga en el AICM, en concordancia con los compromisos del acuerdo bilateral.
La dependencia reiteró que el Gobierno de México mantiene su compromiso con una aviación competitiva, segura y equilibrada, y que las mesas técnicas de coordinación continuarán en marcha para preservar la conectividad aérea y proteger los intereses del sector.
Cancelación de rutas adicionales
En paralelo, el Departamento de Transporte de Estados Unidos emitió la orden DOT-OST-2025-0436, con la que revocó la autorización de 13 vuelos desde México hacia Estados Unidos, afectando principalmente servicios desde el AICM y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Las rutas canceladas incluyen:
-
Aeroméxico Connect: vuelo México (MEX) – San Juan (SJU).
-
Volaris: vuelo México (MEX) – Newark (EWR).
-
Viva Aerobus: vuelos entre el AIFA (NLU) y Austin, Nueva York, Chicago, Dallas/Ft. Worth, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
De acuerdo con la SICT, once de estas rutas serán suspendidas de inmediato, mientras que dos servicios vigentes del AIFA hacia Houston y McAllen dejarán de operar a partir del 7 de noviembre de 2025.
Con esta decisión, el Gobierno mexicano y el DOT mantienen abiertas las negociaciones en busca de una solución equilibrada y de beneficio mutuo, que permita preservar la cooperación bilateral en materia aérea y evitar afectaciones mayores al comercio y la conectividad entre ambos países.
Fuente: La Razón






