Congreso de la CDMX pide a Semovi modificar horarios de circulación del transporte de carga para mejorar la movilidad
El Congreso de la Ciudad de México ha respaldado un exhorto a la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) para que implemente medidas que modifiquen los horarios de circulación del transporte de carga en la metrópoli, con el objetivo de mejorar la movilidad, reducir el impacto ambiental y garantizar una mayor seguridad para peatones, ciclistas y automovilistas.
La iniciativa, presentada por la diputada María del Rosario Morales Ramos de la asociación parlamentaria Progresista de la Transformación, fue avalada por la mayoría de los integrantes del Congreso. En su exposición, la diputada argumentó que la movilidad se ha convertido en uno de los principales problemas que afecta la calidad de vida de los habitantes de la capital, generando tiempos de traslado excesivos, altos niveles de contaminación y un incremento en los accidentes viales.
También le puede interesar: Ciudadanos piden que los camiones de carga pasada no deben pasar bajo los acueducto
Tráfico congestionado y sus efectos
Morales Ramos mencionó que el tráfico en la Ciudad de México ha alcanzado niveles alarmantes, citando el índice de Tráfico TomTom 2023, que indica que los capitalinos pierden un promedio de 152 horas al año en congestionamientos. Esto no solo provoca pérdidas económicas, sino también un desgaste físico y emocional significativo. Uno de los factores clave en este problema, según la diputada, es el transporte de carga, cuyos vehículos de gran tamaño y maniobras complicadas contribuyen a los embotellamientos, retrasos y, sobre todo, a un alto riesgo de accidentes.
Medidas regulatorias en el Centro Histórico
La diputada destacó que la Ciudad de México ya ha implementado regulaciones para el transporte de carga en el Centro Histórico, limitando su circulación a ciertas horas para evitar afectar la vialidad y la infraestructura urbana. Sin embargo, consideró que estas medidas deben ser extendidas a toda la ciudad, dado que el transporte de carga afecta la movilidad diaria en diversas áreas de la metrópoli.
Impacto en alcaldías como Álvaro Obregón
Morales Ramos también mencionó el caso de la alcaldía Álvaro Obregón, donde los residentes enfrentan serias dificultades para trasladarse debido al congestionamiento generado por la descarga de productos en diversas avenidas. Entre las vialidades más afectadas se encuentran las avenidas Santa Lucía, Chicago, Centenario, Vasco de Quiroga, Tamaulipas, Minas y Camino Real a Toluca, que se ven obstaculizadas por el tránsito local lento causado por el transporte de carga.
También le puede interesar: SICT continuará operativos de control de peso y dimensiones en carreteras federales
Exhorto al Gobierno
Ante estos argumentos, la diputada solicitó a SEMOVI realizar los ajustes necesarios en los horarios de circulación del transporte de carga, con el fin de hacer de la Ciudad de México un espacio donde la movilidad sea un derecho garantizado y las calles sean seguras y transitables para todos los ciudadanos.
Este exhorto tiene como propósito aliviar el tráfico en la ciudad, reducir la contaminación y mejorar las condiciones de seguridad en las calles, contribuyendo así a una mejor calidad de vida para los capitalinos.
Fuente: La Prensa
Add Comment