Proponen restringir tránsito de camiones de carga en la Carretera 57 por obras de modernización
Ante las crecientes afectaciones viales derivadas de las obras de modernización en la Carretera Federal 57, la diputada Sully Mauricio Sixtos, secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso de Querétaro, presentó una iniciativa de exhorto para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) implemente medidas que mejoren la movilidad y la seguridad en el tramo México–Querétaro.
Entre las acciones sugeridas, la legisladora propuso evaluar la restricción temporal de la circulación de tractocamiones y vehículos de carga pesada en este corredor, uno de los más transitados del país. El objetivo sería canalizar estas unidades hacia rutas alternas mientras duren los trabajos, a fin de reducir el riesgo de accidentes y mejorar la fluidez vehicular.
“Esto se traduciría en una reducción de los tiempos de traslado y en un impacto económico y social menor para quienes transitan hacia la capital queretana y municipios aledaños”, explicó Mauricio Sixtos.
La diputada subrayó que las obras han tenido un impacto considerable, especialmente en horas pico, donde el flujo constante de unidades de carga contribuye significativamente al congestionamiento.
También le puede interesar : Venta de camiones sigue lenta, pero tractocamiones marcan diferencia
Ruta estratégica y con alta densidad vehicular
De acuerdo con datos de la SICT, la Carretera 57 registra un aforo superior a los 100 mil vehículos diarios, de los cuales alrededor del 30 % corresponde a transporte de carga pesada. Esta cifra reafirma la relevancia estratégica de la vía, pero también el desafío que representa su intervención sin afectar gravemente a los usuarios.
“Es imperativo proteger la integridad de los usuarios de esta vialidad, que es una de las arterias más importantes del país”, enfatizó la legisladora.
Llamado a la SICT
La iniciativa busca que la SICT no solo considere la restricción, sino también un plan integral de gestión vial mientras se ejecutan las obras, con el objetivo de minimizar el impacto tanto para conductores particulares como para el transporte público y comercial.
La propuesta será revisada por las comisiones legislativas correspondientes y se espera que genere diálogo entre autoridades federales y estatales para garantizar una solución equilibrada que combine desarrollo de infraestructura con seguridad y eficiencia vial.
Fuente: Alcaldes de México