Biotelemática e inteligencia artificial: tecnología que salva vidas en el transporte de carga
Ciudad de México. La seguridad vial ha dejado de ser un aspecto secundario para convertirse en el eje central de las estrategias tecnológicas en el transporte, gracias a herramientas como la biotelemática, el video en cabina y la inteligencia artificial. Así lo afirmó Hugo Carmona, Country Manager de Digital Communications Technologies (DCT) en México, durante la 4ª Conferencia DCT – Quálitas Posibilidades Infinitas.
“La tecnología aplicada al transporte ya no es solo reactiva, sino una herramienta preventiva que permite anticiparse a riesgos y proteger al operador en tiempo real”, señaló Carmona.
Entre las soluciones destacadas se encuentra la integración de video en cabina con IA, que no solo mejora la seguridad operativa, sino que también permite reducir costos en seguros y fortalecer la confianza del cliente. Estas tecnologías recopilan datos que ayudan a crear perfiles de conducción, detectar comportamientos de riesgo y generar alertas para evitar accidentes.
Un ecosistema inteligente para prevenir siniestros
Tatiana Ardavín, Channel Sales Manager Latam de Lytx, y Carlos Jaramillo, USA Country Manager de DCT, enfatizaron que el verdadero valor de la innovación está en integrar un ecosistema de datos, procesos y operadores, donde el machine learning permite identificar patrones de riesgo y emitir reportes confiables.
Sin embargo, uno de los mayores desafíos ha sido la adopción por parte de los operadores. Jaramillo compartió una anécdota reveladora: “En una expo en EE.UU., un operador dijo que tener una cámara en cabina era como tener a su esposa viéndolo todo el día. Con el tiempo, entendieron que se trata de una herramienta de respaldo, no de sanción”.
También le puede interesar : CDMX regulará horarios y rutas del transporte de carga y pipas
Caso de éxito: Corporativo UNNE
Un ejemplo práctico de implementación exitosa es el de Corporativo UNNE, especializado en el transporte de hidrocarburos. La empresa instaló más de 500 cámaras de biotelemática en su flota y desarrolló una estrategia de sensibilización para operadores, incluyendo materiales explicativos y mensajes orientados a mostrar los beneficios de la tecnología.
El impacto ha sido significativo: se logró una reducción en incidentes relacionados con el uso de celular, y se diseñaron planes de capacitación basados en reportes de comportamiento y riesgo. Además, la trazabilidad que ofrece el sistema ha aumentado la transparencia y el cumplimiento de los estándares exigidos por sus clientes.
“Hoy monitoreamos cerca de 2 millones de kilómetros al mes y procesamos más de 120 mil alertas, datos que se traducen en mejoras continuas para la seguridad de nuestros conductores”, explicó la empresa.
Tecnología con enfoque humano
Los especialistas coincidieron en que estas soluciones tecnológicas no buscan reemplazar al operador, sino respaldarlo. Su objetivo es construir un entorno de trabajo más seguro, eficiente y confiable, especialmente en sectores de alta sensibilidad como el transporte de hidrocarburos.
En un contexto donde los clientes exigen mayor trazabilidad y evidencia en cada operación, la biotelemática y la inteligencia artificial se consolidan como herramientas clave para salvar vidas, reducir riesgos y optimizar la operación logística en México.
Fuente: T21






