Inicio » Transporte aéreo de carga en el A.I. Plan de Guadalupe cayó hasta 25 %
Logística Transporte Transporte Aéreo

Transporte aéreo de carga en el A.I. Plan de Guadalupe cayó hasta 25 %

Transporte aéreo de carga en el A.I. Plan de Guadalupe cayó hasta 25 %
Crédito Imagen: Vanguardia

Transporte aéreo de carga en el Aeropuerto Plan de Guadalupe cayó hasta 25 %, pero ya muestra señales de recuperación

La baja se registró en junio y julio, principalmente por temas arancelarios. El repunte se debe a la reactivación de las armadoras.

Durante los meses de junio y julio de 2025, el transporte aéreo de carga en el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe, ubicado en Ramos Arizpe, registró una disminución de hasta 25 % en su actividad, informó Óscar Pérez Benavides, director de Servicios Estatales Aeroportuarios (SEA).

Según detalló, esta caída se debió principalmente a factores relacionados con temas arancelarios, que impactaron las operaciones de carga. En condiciones normales, la terminal realiza entre 25 y 30 operaciones diarias, pero durante el periodo crítico la cifra bajó a entre 15 y 18 vuelos por día.

“Ya traemos una recuperación importante porque se volvió a reactivar, sobre todo el tema de las armadoras, y podemos estar llegando otra vez a la regularidad que teníamos anteriormente”, aseguró Pérez Benavides.

Actualmente, el aeropuerto ha logrado recuperarse parcialmente, alcanzando las 20 operaciones diarias. Las industrias que más utilizan estos vuelos de carga son principalmente la automotriz, manufacturera y empresas vinculadas a las armadoras, que requieren envíos constantes hacia distintos destinos.

Carga aérea con destino mayoritario a EE. UU.

El 95 % de los vuelos de carga que despegan del Plan de Guadalupe tienen como destino final Estados Unidos, mientras que el restante se distribuye entre ciudades como Guadalajara, Cancún, Tijuana, Chihuahua y Mérida.

Adecuaciones por llegada de Viva Aerobús

En otro frente, Pérez Benavides anunció que el aeropuerto se encuentra realizando adecuaciones menores para recibir el nuevo vuelo de Viva Aerobús, programado para iniciar operaciones el 31 de octubre. Los trabajos contemplan ajustes en las bandas de equipaje y mejoras en la movilidad de la plataforma.

También le puede interesar : Aumento en peajes de puentes federales y estatales impacta al transporte de carga

Hasta ahora, las obras se han realizado con mano de obra interna del aeropuerto, y el presupuesto para las modificaciones está en proceso de definición. Viva Aerobús, según el directivo, ya tiene vendidos los boletos de los primeros tres meses de operación, lo que anticipa una buena recepción del nuevo servicio.

Aerus y la conectividad regional

Respecto a la aerolínea Aerus, que opera la ruta Saltillo–Monterrey, se informó que los vuelos han tenido buena ocupación, movilizando entre 6 y 8 pasajeros por vuelo en aeronaves con capacidad para 9 personas.

Posible modelo de operación sin APP

Finalmente, sobre la posibilidad de establecer una Asociación Público-Privada (APP) para la operación del aeropuerto, Pérez Benavides aclaró que actualmente no se trabaja con ninguna empresa bajo este esquema, aunque ha habido acercamientos informales.

“Posiblemente podemos descartar que pudiera haber algún tipo de APP. Tal vez un contrato de servicio con alguna empresa que llene exactamente las expectativas del gobierno y la sociedad, que lo daremos a conocer puntualmente si se llegara el caso”, puntualizó.

Fuente: Vanguardia