Cae 16% el transporte de carga en el AIFA por amenazas arancelarias de Trump
1 de agosto de 2025. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registró una disminución del 16% en el transporte de carga durante el primer cuatrimestre de 2025, en medio de un entorno marcado por la incertidumbre comercial entre México y Estados Unidos. La caída se atribuye a las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente amenazó con imponer nuevos aranceles y exigir autorizaciones previas para vuelos chárter de aeronaves grandes entre ambos países.
Estas amenazas han generado inquietud entre importadores y exportadores, quienes han optado por reducir o posponer operaciones, afectando directamente el volumen de carga movilizado en una de las principales plataformas logísticas del país.
Autoridades confían en recuperación
El director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, reconoció la disminución en los volúmenes de carga, pero se mostró optimista respecto a una posible recuperación en el segundo semestre del año. Además, aseguró que el aeropuerto cumple con los estándares internacionales y que ningún convenio ha sido vulnerado.
“Las aerolíneas que operan en el AIFA están satisfechas con los servicios y la infraestructura. Seguimos siendo un aeropuerto competitivo y preparado para atender la demanda actual y futura del comercio internacional”, afirmó Pastor Román.
También le puede interesar : Crecimiento moderado de la carga aérea en junio pese a presión arancelaria
Comparación con el AICM
Durante 2024, el AIFA movilizó 447 mil toneladas de mercancías, casi el doble que las 250 mil toneladas transportadas por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Esta diferencia se debe, en parte, a que el AIFA opera 24/7 sin restricciones por congestión, lo que representa una ventaja clave frente al AICM, cuyas operaciones están limitadas por saturación.
Postura del gobierno mexicano
El gobierno federal ha reiterado que la reubicación de vuelos de carga al AIFA forma parte de una estrategia para descongestionar el AICM y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario nacional. Para atender las tensiones con aerolíneas estadounidenses, se ha establecido una mesa de diálogo binacional con el objetivo de evitar sanciones por parte del Departamento de Transporte de EE.UU. y mantener abiertas las rutas comerciales.
Perspectivas a mediano plazo
A pesar del retroceso actual, las autoridades del AIFA confían en que la infraestructura, ubicación estratégica y capacidad operativa del aeropuerto permitirán una recuperación sostenida en los próximos meses, siempre que el entorno político y comercial recupere la estabilidad.
“El AIFA está preparado para ser un nodo logístico de clase mundial. Con condiciones claras y cooperación internacional, el crecimiento en carga volverá a consolidarse”, concluyó Pastor Román.
Fuente: DDC+